Personas con discapacidad de diversos tipos se manifestaron hoy, frente al Congreso Nacional, para presentar un manifiesto a las autoridades. Exigen la realización de una encuesta para la identificación de este sector, ante el fracaso del censo. Asimismo claman por el cumplimiento de leyes que los beneficie. El sábado es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
La Secretaría Nacional de Cultura enrejó “temporalmente” el espacio público para revitalizar la Plaza de Armas. Grupo de manifestantes continúan en el lugar.
La Secretaría Nacional de Cultura inició las obras de revitalización de la Plaza de Armas y enrejó “temporalmente” el espacio público.
El ministro del MUVH, Carlos Pereira, señaló que 74 familias que ocupan las plazas frente al Congreso serán trasladadas a un predio de Zeballos Cue. Agregó que no existe plazo para la ejecución de la reubicación de estos damnificados, por lo que afirmó que el despeje de estos espacios públicos no puede depender de la construcción de las viviendas sociales.
Agua estancada, enmohecida y maloliente genera un entorno insalubre en los alrededores del Cabildo. Además, la avenida República, que pasa enfrente, tiene importantes baches. Por si fuera poco, la basura que quedó luego que indígenas abandonaran la Plaza de Armas, nunca fue recogida por la Municipalidad. Todo suma a la imagen de dejadez que transmiten el Gobierno y la Comuna de Asunción en esta zona histórica del Paraguay.
Luego de siete meses, indígenas de la comunidad Ka’a Poty, del departamento de Alto Paraná, desalojaron el predio de la Plaza de Armas. Aunque se procedió a la limpieza del área, está lejos de presentar un paisaje agradable, con el pasto dañado, sin plantas ni flores, la tierra dañada con todo tipo de residuos y rastros de fogatas.