Por pedido del ministro Ramírez Candia, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) investigará al juez Édgar Rivas Laguardia si la regulación de US$ 4 millones que ordenó para los abogados del caso Darío Messer, corresponde o no.
El Banco Central del Paraguay (BCP), a través de sus asesores jurídicos, presentó recusación contra el magistrado Linneo Ynsfrán Saldívar en el caso de regulación de honorarios del abogado y exfuncionario de la banca matriz, Francisco González, por una relación de parentesco del magistrado con una de las partes, se informó ayer.
A través de dos resoluciones judiciales, el juez Miguel Ángel Rodas rechazó la pretensión de cobro de honorarios del profesional abogado Francisco González, por considerarla ilegal.
El Tribunal de Cuentas frenó otro intento de regulación de honorarios, promovido por el Procurador General, Roberto Moreno. No es la primera instancia judicial que le niega el cobro de honorarios por incompatibilidad en el ejercicio de sus funciones.
El procurador general y los demás procuradores no pueden regular honorarios. Así señala un fallo de la Corte Suprema, que despeja cualquier duda sobre el tema en debate. La sentencia señala que no pueden obtener beneficios ulteriores al sueldo, que ya está previsto en el Presupuesto General de la Nación. Además, refiere que si se establecen los honorarios se estaría en una clara contravención al principio de igualdad establecido en el artículo 47 de la Constitución. La resolución habla de una doble remuneración.
El abogado Francisco González, exasesor jurídico del BCP, defendió ayer la regulación de honorarios al Estado en juicios en que le cupo intervenir en representación de la institución de la que formaba parte. Señaló que en su momento la Corte Suprema de Justicia ratificó los montos establecidos y que le debían ser abonados. La suma supera los G. 16.000 millones.