21 de abril de 2025
En tiempos recientes, la conversación sobre una aparente disminución en la frecuencia sexual ha captado la atención de expertos y laicos por igual. A menudo etiquetada como “la crisis del deseo”, esta tendencia suscita preguntas sobre el impacto del mundo moderno y la tecnología en nuestras vidas íntimas.
El Día Internacional del Beso se celebra el 13 de abril y nos da la oportunidad de reflexionar sobre la importancia y el impacto de un beso no solo en nuestras relaciones, sino también en nuestro bienestar general. ¿Qué hace que un beso sea inolvidable?
El Día Nacional de Lucha contra el Cáncer de Mama se recuerda en Paraguay cada 12 de abril. La fecha es propicia para hablar de un tema que no siempre se toca: los cambios en la imagen corporal, la erotización del cuerpo post-tratamiento, y las herramientas para recuperar la confianza tras una mastectomía.
La experiencia del dolor emocional puede surgir de varias situaciones en la vida, siendo la infidelidad y el rechazo dos de los más comunes y dolorosos. Aunque ambos pueden generar un profundo impacto en el bienestar psicológico de una persona, el tipo de dolor y su intensidad pueden variar significativamente. ¿Qué dice la psicología al respecto?
Fer Acosta es activista por los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSDR) y además es creador de contenido, con un enfoque hacia la sexualidad y el VIH. Nos habla de los principales tabúes que aún encuentra en nuestra sociedad y los malentendidos que aún se conservan sobre la transmisión de enfermedades venéreas y otros tópicos de salud sexual y reproductiva.
El cáncer genital no solo conlleva un impacto físico significativo, sino que también puede tener profundas repercusiones emocionales y psicológicas, especialmente en la vida sexual del paciente. ¿Qué estrategias se pueden aplicar para enfrentar su impacto en la vida íntima?