Si ANDE firma un nuevo “Contrato de previsibilidades de medio/largo plazo”, el nuevo gobierno patriótico 2023 estará atado de pies y manos para recuperar la soberanía energética después de cinco décadas indivisas en las binacionales.
Se estaba perpetrando una nueva traición a la patria en Itaipú Binacional, pero la sociedad civil organizada y denuncia de parlamentarios y expertos en temas energéticos al parecer frenaron lo que iba a ser una nueva entrega de nuestra soberanía energética. Conversamos con la politóloga, docente e investigadora Cecilia Vuyk, quien nos cuenta más sobre el tema, también es líder de la organización civil Campaña Itaipú 2023 Causa Nacional.
AYOLAS: Según la información que se dio a conocer a través de la página web de la entidad binacional (EBY), “después de la finalización de proyectos substanciales, se realizó la energización de la Línea Argentina N° 3 al sistema de transmisión de energía eléctrica. De esta manera, Yacyretá queda vinculada con el SADI, logrando así reponer el 100% de los vínculos físicos eléctricos dando nuevamente la confiabilidad original de diseño de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) al sistema de transmisión de energía”.
SAN JUAN BAUTISTA, Misiones (Rafael Marcial Montiel, corresponsal). El presidente de la Junta Municipal de esta ciudad, Raúl Galeano (PLRA), exigió defender “a muerte” la soberanía energética en Itaipú y Yacyretá. Fue ayer, durante el acto con motivo de la Independencia nacional y del Día de la Paz del Chaco.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza para este miércoles el seminario denominado “Itaipú 2023 y la lucha por la soberanía nacional”.
El precio del excedente paraguayo en Itaipú, del justo precio acordado en el Acta Final de Foz de Yguazú (1966), cayó en el Tratado de Itaipú a US$ 300/GWh (Anexo C III.8) (1GWh=1000 MWh), ¡incluidos en el costo de servicio de la entidad binacional!