El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) levantó de su portal institucional toda la información relativa a los subsidios y cálculos del precio del pasaje que tenía disponible el Viceministerio de Transporte (VMT). Opama advierte de preocupante el retroceso en transparencia.
El licenciado Julio Fernández, de la empresa Paksa, detalló que el comercio exterior está teniendo un buen movimiento en niveles muy similares para el mismo periodo del año 2022.
Activistas se suman al pedido de transparencia al Presidente de la Corte Suprema de Justicia César Diesel. Piden que se publiquen en la web de la Corte los resultados de auditorías, actas del pleno y el Consejo de la Superintendencia. Hablan de intereses políticos y presupuestarios con la violación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
La abogada María Esther Roa, quien es reconocida por liderar escraches y manifestaciones en contra de la corrupción, indicó que existe un apoyo hacia el pedido del ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Gustavo Santander, sobre la transparencia en los actos de la superintendencia de la institución. “Evidentemente hay negociados y se debe saber qué se hizo con el dinero”, apuntó la activista.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia Gustavo Santander Dans reiteró el pedido de publicación de los informes de las auditorías realizadas en el ámbito jurisdiccional y en el administrativo, en la web institucional. Fue ayer, durante la sesión del pleno de la CSJ.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) recomendó al Ejecutivo el veto de la ley que “transparenta” los costos del diésel tipo III (común), sancionada semanas atrás en el Congreso. Desde el ente consideran que “principios de la economía no se pueden legislar”.