19 de abril de 2025
La Semana Santa es un tiempo de tradiciones y ritos. Entre ellos, se encuentra la tradición de recorrer o visitar siete iglesias el Viernes Santo. ¿De dónde viene esta costumbre católica y qué significa?
En diferentes distritos del interior del país desarrollan programas por Semana Santa y este Viernes Santo habrá actividades tradicionales en Tañarandy, Atyrá, Yaguarón, Ñemby, Hernandarias y otras localidades.
Los cuadros vivientes inspirados en obras pictóricas clásicas vuelven con todo su esplendor el Viernes Santo en la compañía Tañarandy del distrito de San Ignacio, departamento de Misiones. Las representaciones estarán a cargo de actores, bajo la dirección del artista plástico Delfín “Koki” Ruiz y su talentoso equipo.
Luego de casi una década de ausencia en La Barraca (San Ignacio, Misiones) volverán las representaciones vivientes de obras pictóricas clásicas en el marco de la procesión de La Dolorosa de Tañarandy, el Viernes Santo. El artista Koki Ruiz y un enorme grupo de actores voluntarios recrearán nuevamente estas obras de arte bajo la primera luna llena de abril.
Familias empobrecidas, ninguneadas, invisibilizadas, agravadas por falta de trabajo, techo y salud y la adicción a las drogas, son las actuales coronas de espinas de nuestra sociedad, denunció ayer el arzobispo de Asunción, Mons. Adalberto Martínez. “Hay padres que no saben qué hacer de sus hijos adictos”, dijo en otro momento.