En la última reunión ordinaria del Consejo de Administración de Itaipú se presentó formalmente la flamante Empresa Brasileira de Participaçoes em Energia Nuclear e Binacional SA (ENBpar), que reemplaza a Eletrobras como la apoderada oficial de Brasil en la entidad y compradora brasileña de la energía de la central. Nada que objetar. La posibilidad de tal sucesión está expresamente prevista en el Tratado y nuestro socio está en pleno derecho de hacerla efectiva. Pero mientras Brasil se moderniza y realiza unilateralmente los cambios que considera pertinentes para sus intereses, Paraguay se pierde en cuestiones secundarias, como la tarifa, en vez de hacer exactamente lo mismo y prepararse por su cuenta para un mejor aprovechamiento de la enorme riqueza que implica ser dueño del 50% de una de las mayores hidroeléctricas del mundo, ya totalmente amortizada.
El jueves, 2 de junio de 2022 a las 20:22, la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) logró nuevamente el 100% de disponibilidad de sus 20 unidades generadoras y se alcanzó el valor de 3.006 MW, informó la entidad. Sin embargo, ayer la Unidad 11 entró en mantenimiento programado, por lo que solo por cuatro días estuvo operativa a “full” .
Recién ahora el Gobierno Nacional ha impartido las instrucciones para que se haga efectiva la cogestión en Yacyretá a través de reglamentaciones, en menos de 60 días, de los acuerdos firmados entre los países de Argentina y Paraguay en 2014 (Cogestión) y 2017 (Financiera – Anexo C), reveló el jefe técnico paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá, Ing. Juan José Encina.
Las notas reversales 06/14 y 02/17 del Tratado de Yacyretá corresponden a acuerdos presidenciales realizados en los años 2014 y 2017 y que no fueron definidos en el mandato en los que fueron negociados y quedaron solamente en el papel y no en la realidad.
La energía generada disponible de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en mayo de 2022 fue 33% superior a la del mismo mes del año pasado. La generación guarda relación con el aumento del caudal afluente del río Paraná, que en el mes de mayo de este año fue superior en 30% al mismo mes del año 2021.
Hasta mañana se puede remitir a la ANDE las manifestaciones de interés para el suministro de energía eléctrica en grandes bloques de potencia, según había informado la empresa eléctrica estatal.