Cargando...
En una entrevista para D News de la Argentina, el economista y ex ministro de Hacienda César Barreto detalló como la inflación en Paraguay se mantiene baja y estable en el tiempo y con un objetivo de 4% anual.
Con la inflación del 0% en mayo, la variación acumulada en el año asciende al 2,5%, por debajo del 5,4% verificado en el mismo periodo del año 2022, en tanto que la inflación interanual, por su parte, se ubicó en 5,1%, resultado menor a la tasa del 11,4% verificada en el mismo periodo del año anterior, permaneciendo dentro del rango meta del BCP por segundo mes consecutivo.
Barreto detalló que la inflación baja es el resultado de muchos años de administración ordenada de la economía, y de unas finanzas públicas sanas con un bajo endeudamiento. Entre otros puntos destacó el hecho de contar con un Banco Central independiente, que no puede otorgar créditos al Tesoro.
También ayuda la estabilidad de nuestra moneda que este año cumple 80 años de creación y que nunca ha pasado por ningún proceso de reconversión monetaria.
“Es un conjunto de cosas que nos ha permitido en los últimos 20 años, controlar la inflación”, afirmó.
Lea más: La inflación de mayo fue del 0%, según el Banco Central
Metas de inflación
El economista precisó que el BCP cuenta con una política de metas que se fija para alcanzar un 4% de inflación en el año, que se viene logrando sistemáticamente desde el 2011, excepto el año pasado que alcanzó un 8,6%, pero que nuevamente está en un plan de convergencia para cerrar dentro de la meta en este 2023. “Este cero porciento en la inflación de mayo es parte de este proceso de larga data, indicó Barreto.
El ex ministro resaltó que el manejo adecuado de la política monetaria por parte del Banco Central hizo que la población haya valorado la estabilidad de precios. “En Paraguay tenemos varios problemas, pero no la inflación” acotó.
Lea más: Instan a reducir la meta de inflación a un rango del 3%
Dijo que si bien nuestro país tiene un régimen bimonetario, y que si uno quiere fijar sus precios en dólares lo puede hacer, ya que nadie obliga a usar guaranies. “La gente usa guaraníes porque es una moneda confiable y estable”, sostuvo finalmente.