Cargando...
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso cerró esta tarde su cuarta audiencia informativa, de la que participaron los 17 gobernadores departamentales del país.
El organismo asesor está conformado por 52 miembros (25 senadores y 27 diputados), pero en la fecha finalizó la sesión con apenas 10 legisladores en la sala durante la exposición de los gobernadores.
Lea más: PGN 2025: Parlamentarios critican bajo presupuesto del MAG
El Poder Ejecutivo asignó en el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 más de G. 2,1 billones (US$ 281,7 millones al tipo de cambio presupuestado) para las 17 gobernaciones.
La cifra prevista para el año venidero representa un incremento del 73,3%, destinado principalmente a la ejecución del programa “Hambre Cero” del gobierno, con relación al presupuesto aprobado 2024 (sin incluir las ampliaciones).
Los aumentos solicitados
A través del presidente del Consejo de Gobernadores, César Luís Sosa, gobernador del Guairá, los ejecutivos departamentales presentaron a consideración de los miembros de la bicameral sus requerimientos para atender déficits en obras, salud, educación y aumento de salarios para funcionarios.
Sosa explicó que actualmente, en la mayoría de los departamentos, no llegan ni al 20% los caminos pavimentados y esto implica que necesitan mantenimiento y reparación de manera sistemática.
Lea más: PGN 2025: ¿seguirá la repartija de multas en la DNIT?
En este punto solicitan la asignación de más recursos para jornales (contrato de maquinista), compra de combustibles, mantenimiento y reparación de las máquinas, y adquisición de cubiertas.
En cuanto a salud, indicaron que precisan más recursos para el mejoramiento de las condiciones de hospitales, unidades de salud familiar, compra de ambulancias, provisión de medicamentos, entre otros.
Con respecto a la agricultura, dijeron que con la implementación del programa “Hambre Cero” se posibilitará la comercialización de frutas y hortalizas, carne y que para eso, consideran importante brindar apoyo a los productores.
Lea más: PGN 2025: MTESS resalta el aumento de la cantidad de trabajadores con seguridad social
Sobre la educación sostienen que valoran el programa “Hambre Cero” en las escuelas, pero que es necesario contar con recursos humanos y tecnológicos para el monitoreo y control.
En cuanto al aumento salarial para funcionarios, argumentaron que estos en décadas no tuvieron ni ajustes ni incrementos salariales, aunque no mencionaron el porcentaje ni el costo. También abogaron por la creación de más cargos.
Central pide que le devuelvan lo recortado
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia (PLRA), presentó una nota a la Comisión Bicameral en la que solicita que acompañen la reposición de los recortes que le fueron aplicados por el gobierno de Santiago Peña (ANR-cartista).
El monto requerido, con la fuente de financiamiento recursos del Tesoro, asciende a G. 55.135 millones (US$ 7,2 millones).
A la gobernación de Central, el gobierno de Peña le recortó del proyecto de presupuesto para el año venidero G. 62.711 millones, con el programa “Hambre Cero”.
Los senadores liberales Líder Amarilla y Celeste Amarilla, criticaron el recorte realizado por el gobierno por cuestiones partidarias y a los gobernadores, por la falta de solidaridad y empatía con su colega.
Líder Amarilla dijo que Central es uno de los departamentosdonde se inició el almuerzo escolar y destacó que es el departamento con más población y con menos presupuesto, mientras otros, con menos habitantes, dispondrán de mayores recursos por cuestiones partidarias.
Celeste Amarilla, por su parte, sotuvo que el programa del gobierno “Hambre Cero” produjo un tremendo golpe a la descentralización, por lo que abogó que el Congreso apruebe el pedido del gobernador.
El presidente del Consejo de Gobernadores, sin embargo, afirmó que la medida adoptada contra Central no es por una cuestión partidaria, argumentando que una situación similar se registró con el gobernador de Presidente Hayes, Bernardo Zárate, que es colorado. Informó que estuvieron intermediando en diversas instancias para apoyar a los colegas.