Chikunguña: qué comer y tomar para recuperarse más rápidamente

Luego de padecer chikunguña el cuerpo necesita estimulación nutricional para una mejor y rápida recuperación. El nutricionista Antonio Danei brinda cinco tips fundamentales para recuperar el estado físico y el bienestar general.

CÓMO DIJO
La hidratación en fundamental en el proceso de recuperación de chikunguña.GENTILEZA

Cargando...

Después del periodo de padecimiento de chikunguña, caracterizado por altas fiebres, dolor intenso y otros síntomas, el cuerpo requiere de un cuidado especial para recuperarse. El Lic. Antonio Danei nos brinda cinco tips fundamentales de qué comer y tomar para que el cuerpo se recupera más rápidamente.

Hidratación

Es fundamental tomar agua. El cuerpo, tras padecer síntomas de dolores articulares y fiebre, necesita recuperarse en un cien por ciento.

Alimentos con proteínas

Las defensas del organismo necesitan de los nutrientes para volver a la normalidad. El consumo de carnes magras (vacuna, pescado, pollo) es importante en este periodo. También se puede utilizar el huevo en preparaciones como omelettes y soufflés.

El pollo es uno de los platos más económicos para sobrevivir enero.
Carnes magras como el pollo son fundamentales en la dieta de recuperación.

Los lácteos son ricos en proteínas. El yogurt griego y el yogurt doble proteína se convierten en excelentes opciones por el valor proteico agregado que poseen. Un plus ofrecido por el yogurt es la presencia de probióticos, indispensables para el sistema inmunológico.

Frutas

Las frutas como la manzana, banana, pera y durazno son de gran ayuda por el excelente aporte de antioxidantes. Los antioxidantes promueven una recuperación más rápida de los tejidos del cuerpo debido a que cumplen una función a nivel celular. También las frutas son ricas en fibra, que es utilizada por la flora intestinal para aumentar las defensas del organismo.

Hortalizas

Las plaquetas comienzan a tener un repunte en los estudios de laboratorio y para promover una recuperación más acelerada es crucial el consumo de acelga, zanahoria y remolacha.

Sopa de zanahorias y verdeo, ideal para levantar las plaquetas.
Sopa de zanahorias y verdeo, ideal para levantar las plaquetas.

Consistencia blanda

En el caso de que no se haya recuperado el apetito en su totalidad y para garantizar el suministro de nutrientes y energía con los alimentos es importante cuidar la consistencia de las preparaciones. Con el consumo de platos livianos e ingredientes de consistencia blanda, la alimentación se normalizará gradualmente.

Bonus: Ojo, no consumir alimentos muy dulces

Es importante evitar el consumo de alimentos muy dulces o muy procesados, es fundamental garantizar el aprovechamiento de los nutrientes presentes en los alimentos.

Espuma de dulce de leche.
Los alimentos muy dulces no son recomendables en esta etapa de recuperación.

En todo plan de alimentación debe prevalecer la individualidad, es decir, si existen otras enfermedades que afecten a una persona, la misma debe seguir un tratamiento personalizado.

Licenciado en nutrición Antonio Danei.
Licenciado en nutrición Antonio Danei.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...