ANDE recomienda que horario de verano dure casi ocho meses

La ANDE reiteró que la recomendación técnica sobre el proyecto de ley para mantener el horario de verano durante todo el año es seguir adelantando y retrasando los relojes, pero reduciendo los meses en que se usa el horario de invierno. La empresa estatal enumera los pros y los contras desde un punto de vista técnico, en que se destaca una reducción del consumo.

Comportamiento del horario de salida y puesta de sol.
Comportamiento del horario de salida y puesta de sol.

Cargando...

Aumentar de 5,5 meses (169 días) a 7,5 meses (224 días) el horario de verano ayudará a ahorrar energía eléctrica, según concluye la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el estudio de la Influencia del Cambio de Huso Horario en la Demanda de Energía Eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN), publicado en febrero de 2020.

El informe no recomienda mantener durante todo el año el horario de verano (GMT-3, tres horas antes del ‘Greenwich Mean Time’ o Hora del Meridiano de Greenwich), pero sí detalla los beneficios y desventajas de reducir el horario de invierno (GMT-4).

La ANDE detalla que en 2018, cuando entró en vigencia el horario de invierno (marzo), el consumo aumentó en un 4,3%, en tanto que cuando se volvió al horario de verano (septiembre) el consumo se redujo en un 2,6%. Estos porcentajes corresponden al promedio del consumo de las tres semanas antes del cambio de horario y las tres semanas posteriores.

Efecto estimado en el consumo de energía eléctrica.
Efecto estimado en el consumo de energía eléctrica.

La variación en el consumo se debe a la mayor demanda de potencia de energía en horario de punta, por la superposición del horario comercial con la puesta de sol, detalla el estudio técnico. Se considera horario comercial de 7:00 a 19:00 horas de los días laborales.

Al implementar el horario de invierno oscurece más temprano y se usa más electricidad en horas de la tarde. En cambio, durante el horario de verano oscurece más tarde y se consume menos energía.

Comportamiento del horario de salida y puesta de sol.
Comportamiento del horario de salida y puesta de sol.

La ANDE concluye que prolongar el horario de verano de 169 a 224 días retrasará y luego evitará en parte la superposición del horario comercial con la puesta de sol.

Lea también: ANDE considera más apropiado extender el horario de verano

Además de ahorrar energía eléctrica, la medida ayudará a aprovechar la iluminación natural, a racionalizar la carga del Sistema Interconectado Nacional, a mejorar el uso de las redes de transmisión y distribución y a reducir sobrecargas que podrían provocar inconvenientes operativos.

El informe también destaca como desventaja que, a principios de los meses de setiembre (inicio del horario de verano) y mediados de abril (inicio del horario de invierno), la salida del sol sería en torno a las 7:00. En el caso de los estudiantes que acuden a la escuela y colegios en horario de mañana, significaría llegar cuando todavía no amanece.

No recomiendan eliminar horario de invierno

El horario de invierno es el huso horario oficial de Paraguay, de acuerdo a nuestra ubicación geográfica y en el estudio técnico de febrero de 2020, la ANDE no avala eliminarlo, así como lo había dado a entender el diputado Sebastián García (PPQ), quien impulsa un proyecto de ley para que nuestro país mantenga el horario de verano durante todo el año.

Lea más: ANDE avala que horario de verano se aplique todo el año, dice diputado

No obstante, el informe de 2019, que tampoco lo avala y también coincide en la recomendación de reducir el de invierno, tenía un apartado que aclaraba que, en caso de que se busque mantener un solo huso horario durante todo el año, era mejor optar por el de verano (GMT-3) antes que por el de invierno (GMT-4).

Nota relacionada: La ANDE “no avala” proyecto, aclara Villordo

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...