La mayor parte de los actores de la cadena agrícola están muy preocupados por los dos proyectos de leyes que se encuentran en discusión actualmente en la Cámara de Diputados.
Uno de ellos es el “Que suspende temporalmente la obligación de pago de Regalías por Eventos Genéticos o Biotecnológicos en Soja protegidos por Patentes de Invención”; y el otro, porque “Que prórroga vencimiento por un año y prohibe aplicación de multas y recargos a obligaciones derivadas de Contratos de Entrega de Granos de la zafra 2021/2022, según explicó el director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Soja (Capeco) Ing. Hugo Pastore.
Lea más: Soja: Irresponsabilidad parlamentaria jaquea nueva zafra, lamentan
“Las dos iniciativas parlamentarias referidas que están en la Cámara de Diputados ponen en serio riesgo el crecimiento que se ha construido entre todos los actores de la cadena agrícola y agroindustrial del país porque se afectarían el contrato para entrega a futuro de granos y el desarrollo y adopción de nueva tecnología”, expresó Pastore.
Alertó que los dos proyectos están poniendo en jaque los esquemas actuales de comercialización, que han permitido el buen desempeño que ha conseguido la cadena de valor en estos últimos años, más aún ahora que se busca la recuperación del sector que está muy afectado por la sequía de la última campaña agrícola.
Según el vocero de Capeco, fue gracias a los contratos de entrega de soja y otros granos a futuro, que los productores han estado consiguiendo el financiamiento acorde a sus necesidades, asegurando con eso la provisión de semillas, insumos y un asesoramiento técnico que colabora en sus esfuerzos para seguir produciendo y comercializando más y mejor.
Lea más: Cuatro gremios están en contra de dos proyectos de ley que nacieron en Diputados
Nuestro entrevistado argumentó que la zafra del 2022 ha sido la peor cosecha de la historia del país, pero incluso en esa circunstancia tan adversa, más del 95% de todos los contratos para entrega a futuro de granos ya han sido honrados o renegociados con éxito entre las partes, conforme a los términos pactados en el propio acuerdo, lo que demuestra claramente que el sistema actual funciona, dijo.
Pastore advirtió que estos proyectos son particularmente peligrosos en un momento como el actual, donde el esfuerzo de toda la cadena está centrado en asegurar que los productores puedan finalizar de manera exitosa su esfuerzo de siembra de soja y esperar que la próxima cosecha pueda recomponer en alguna medida la salud del campo y que el cultivo de granos pueda seguir siendo uno de los principales motores del crecimiento económico.
Lea más: Soja: proyectos de ley afectarían la credibilidad y confianza en la cadena agrícola e industrial
“Desde Capeco y desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) se ha emitido un manifiesto en el que solicitamos a los congresistas a descartar dichos proyectos de ley, para que continúe la libre negociación y el trabajo conjunto de toda la cadena, aplicando las normas que se ajusten a la realidad y que eso permita la recuperación del mal resultado de la última cosecha, como ya se ha hecho tantas veces en el pasado”, concluyó Hugo Pastore