El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sigue adelante con la millonaria licitación por G. 51.923.080.000, unos US$ 6,6 millones, para adquirir uniformes escolares destinados a 236.014 estudiantes, de 22 distritos priorizados según niveles de pobreza. El presidente de la República, Santiago Peña, anunció esta semana que los kits, dos remeras y una campera tipo buzo, estarán en junio, cuatro meses después de que comiencen las clases.
Desde su lanzamiento, el llamado a licitación cuenta con 155 cuestionamientos y dudas y una protesta rechazada in límine el 23 de enero, según se observa en la página de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Lea más: MEC: apenas 20% de los estudiantes recibirán uniformes por US$ 6,6 millones
Por ejemplo, se critica que en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) se exige contar con 200 costureros en relación de dependencia, registrados en IPS, cuando, según los reclamos, este requerimiento es casi imposible para la mayoría de empresas en el mercado local.
Las quejas apuntan a que el MEC elaboró “requerimientos desmedidos”, que hacen imposible la participación de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Es que, otra exigencia es que la proveedora tenga capacidad de producir 10.000 prendas al día y cuente con maquinarias industriales modernas para confección, teñido, bordado o estampado certificadas, bajo normativas internacionales.
MEC y las firmas que tienen vínculos con Horacio Cartes
Para establecer el costo estimativo de las prendas, el MEC consultó a tres empresas del rubro textil, como establecen las normas de Contrataciones Públicas y que, por ende, son posibles oferentes de esta licitación.
Lea más: MEC: licitación de uniformes por US$ 6,6 millones, con desmedidas exigencias
Dos de las empresas consultadas tienen como directivo a la misma persona. Se trata de un empresario cercano al presidente de la ANR, Horacio Cartes.

Una de estas empresas es Texcin Group, cuyo propietario es Andrés Gwynn y que tiene como directivos en la firma textil a sus hijos José Ignacio Gwynn y Tomás Gwynn. En un evento de donación de sábanas en la ANR, el progenitor anunció, ante la atenta mirada de Cartes, que sus hijos acababan de afiliarse al Partido Colorado. Esto ocurrió el 24 de julio del año pasado.

El precio remitido por Texcin Group al MEC fue de G. 220.000 por cada paquete (dos remeras blancas y una campera de color azul marino).
MEC estableció precios consultando dos empresas del mismo grupo
Otra de las empresas consultadas es Grupo Basic Karen Foster, que presentó un precio más alto como estimativo para las prendas, de G. 254.000. Grupo Basic forma parte de Texcin Group y tiene como directivo a la misma persona: Andrés Gwynn. Aunque en los documentos para la estimación de precios figura como representante de Basic, Karen Forster Yegros.
Lea más: MEC: Escuelas Abiertas arrancará recién en febrero
La tercera empresa consultada por el MEC es RyC Confecciones, cuyo representante es Celso Duarte y presentó como presupuesto, G. 245.000 por paquete.
El MEC definió como precio base el más bajo, G. 220.000, que presentó la empresa Texcin Group, uno de los potenciales oferentes en la millonaria licitación, según aclara la misma cartera educativa en los documentos que figuran en Contrataciones Públicas.
¿Coincidencias?
En coincidencia con lo que exige el PBC de la licitación, en numerosos comunicados, notas brindadas a medios de comunicación y en sitios de la firma, Andrés Gwynn se ufanó de contar con 450 colaboradores capacitados para la costura. El PBC pide 200.
Lea más: MEC inicia otro año escolar sin cumplir con la vieja promesa de “letrina cero”
Igualmente, aseguró en conversación con periodistas que la maquila a su cargo tiene capacidad de producción de 20.000 prendas al día con calidad de exportación. El PBC habla de 10.000 prendas por día.
Por otro lado, el empresario se jactó de que la empresa incorpora tecnología de última generación en sus procesos, realizando importantes inversiones en maquinarias, así como alta tecnología y capacitación técnica.
Lea más: MEC pide a familias no comprar libros y anuncia contraloría del uso de los materiales
Por otro lado, el MEC incorporó en junio del año pasado, en su anteproyecto de presupuesto 2025, la suma de G. 52.000 millones para la adquisición de uniformes escolares, una cifra muy similar a lo estimado en diciembre por Texcin Group en esta licitación, que alcanza estimativamente G. 51. 923 millones, es decir, unos US$ 6,6 millones.

Intentamos comunicarnos con Andrés Gwynn, pero desde el número telefónico con terminación 700, una persona que nos atendió, nos indicó que el empresario se pondría en contacto con este diario. Estamos abiertos a recibir su versión cuando así lo disponga.
Asesor de Comunicación niega vínculo
En comunicación con ABC, ayer, el asesor externo de Comunicación del presidente Santiago Peña, Augusto Dos Santos, negó rotundamente contar con algún vínculo o formar parte de la directiva de Grupo Basic, empresa que, afirmó, no conocía. Aseguró que se trata de un error y que fue a consultar con la firma, donde le aseguraron que nunca hubo ningún Dos Santos en la directiva de esa empresa.
Lea más: Posturas divididas sobre proyecto que busca prohibir celulares en las escuelas
“Es totalmente errónea la información, no tiene ninguna veracidad. La última vez que tuve una empresa la cancelé en el año 2018, solamente trabajo como prestador de servicio, no tengo ninguna participación en empresa ni sociedad alguna”, aseguró.
Dos Santos exhibió dos documentos oficiales, de Grupo Basic y Grupo Texcin, con fecha 16 de mayo y 26 de setiembre de 2024 respectivamente, donde constan los integrantes de ambas sociedades anónimas y él no aparece.
En registros públicos consultados por ABC, figuraba como integrante de Grupo Basic.