La organización civil "Defendamos Asunción" presentó este lunes ante la Fiscalía una denuncia penal por supuestos hechos de corrupción cometidos durante la administración del intendente, Óscar “Nenecho Rodríguez (ANR- cartista). Entre las figuras penales supuestamente cometidas mencionan la lesión de confianza, la producción inmediata de documentos públicos de contenido falso, la asociación criminal, entre otros.
Aunque la denuncia fue presentada contra personas innominadas, el documento presentado menciona expresamente al intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), a cinco miembros de su gabinete y a los catorce concejales que aprobaron su informe de gestión del ejercicio 2024.
Lea más: “Azulgranas” blanquean a Nenecho su desastrosa gestión en 2024: intendente no dio la cara
Enrique Wagener, representante de la organización, señaló que entre los hechos denunciados, ocurridos durante el 2024, están el desvío de fondos producto de bonos emitidos para obras, la supuesta contratación ilegal de préstamos, el supuesto desvío de dinero de Fonacide y la aprobación del informe de gestión por parte de la Junta Municipal.

En la denuncia también se menciona la evasión de aportes a la Caja Municipal de Jubilaciones, la obstrucción a la transparencia, el desacato a una orden judicial y la situación financiera de la comuna. La organización civil presentó como pruebas documentales el informe de gestión de Rodríguez al cierre de 2024, el informe emitido en julio de 2024 por la Contraloría General de la República (CGR), que confirma el desvío de G. 500.000 millones de bonos, publicaciones periodísticas de este y otros medios, así como denuncias hechas por concejales de la oposición.
Hechos denunciados
En la denuncia, la plataforma ciudadana hace mención del desvío de G. 506.000 millones de las cuentas de los bonos para obras. Menciona que, mientras “el balance general 2024 reporta un saldo de bonos por G. 506.737 millones, destinados a obras públicas", en “las cuentas bancarias solo registran G. 804 millones, evidenciando un faltante de G. 505.932 millones“, citando como fuente una publicación de este medio.
Agregan en otra parte de la denuncia que, existiendo un informe de la Contraloría General de la República (CGR) que, en julio de 2024 “confirmó que los bonos, destinados exclusivamente a inversión (Art. 68, Ley N° 3966/2010), fueron utilizados para gastos corrientes, desencadenando una investigación fiscal“, catorce concejales “a sabiendas” y “de manera cómplice", aprobaron el informe de gestión del intendente.
También se hace mención de la denuncia del concejal Álvaro Grau (PPQ) de una deuda espuria contratada por el intendente. El documento cita expresamente lo señalado por Grau en relación con tres préstamos contratados por la Municipalidad con los bancos GNB, Continental y Basa por G. 279.000 millones, sin que los contratos sean puestos a disposición de los concejales.

La organización civil también se hace eco de otra denuncia realizada ante el pleno de la Junta Municipal por el concejal Grau por el supuesto desvío de G. 8.712 millones del dinero de Fonacide, para fines distintos a los establecidos en su ley constituyente, la N° 4.758/12. Según Grau, de los G. 11.300 millones pagados por las cuentas de Fonacide en Asunción, solo G. 2.660 millones estaban respaldados con licitaciones adjudicadas.
Complicidad de la Junta Municipal
Enrique Wagener, representante de la organización civil, señaló que “los posibles investigados están en la denuncia. Hay 14 concejales, está el administrador (intendente) y hay 5 funcionarios (miembros del Gabinete)“. Agregó que quedará a cargo del Ministerio Público establecer las responsabilidades de estos actores.
Lea más: Nenecho gastó el 60% del presupuesto municipal en salarios
Además del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), la denuncia menciona como posibles corresponsables a: Nelson Mora, jefe de Gabinete; Fernando Chávez, director (interino) de Administración y Finanzas; Pedro Bogado, coordinador de Finanzas; Enmanuel Lara, director de Fonacide; y Mirtha Acha, directora de Obras.

Los concejales que aprobaron el informe de gestión 2024 también son citados en la denuncia. La lista está encabezada por los cartistas Luis Bello, Juan Carlos Ozorio, Mariano Cáceres, Miguel Sosa y René Calonga. Continúa con los colorados disidentes: Marcelo Centurión, Jesús Lara, Arturo Almirón, Juan José Arnold, Daniel Ortiz y Carlos González. También se menciona a los liberales Augusto Wagner, Ramón Ortiz y Félix Ayala.
Diligencias solicitadas
En la denuncia, la organización civil pide al Ministerio Público realice una serie de diligencias entre las que se destacan oficios a la Municipalidad de Asunción para que remita “todos los antecedentes del Mensaje N° 278/25 S.G., que guardan relación a la Ejecución Presupuestaria del ejercicio fiscal 2024″.

A la Junta Municipal le solicita “el informe de gestión aprobado en acta de sesión del 14/04/2025“, incluido “el acta donde indica los concejales que aprobaron que dijeron, firmado y sellado". A la Contraloría General de la República, en tanto, la organización pide que se solicite “remita todos los antecedentes que guarden relación a los supuestos hechos punibles denunciados“.
Lea más: Asunción: Nenecho pagó a contratados US$ 48,8 millones, el triple de lo que invirtió en obras
Como testificales, la organización pide se convoque a los concejales “que no aprobaron el informe de gestión 2024, Álvaro Grau (PPQ), Humberto Blasco (PLRA), Paulina Serrano (PPQ), Rossana Rolón (ANR- independiente), Javier Pintos (ANR-HC), Jazmín Galeano (PPQ), César Escobar (ANR-HC), Nasser Esgaib (ANR-HC), Pablo Callizo (PPQ), Fiorella Forestieri (PLRA)“, entre otros.
Como pruebas periciales piden que se “requiera a la Auditoría Contable un peritaje documental y análisis financiero por parte de profesionales idóneos de los balances, documentos y gastos objeto de la denuncia". Por último, solicitan que se requiera al Juzgado Penal de Garantías de turno que se autorice un allanamiento a la sede de la municipalidad para recolectar los documento e informes relacionados con la denuncia, actas de la Junta Municipal, y la incautación de teléfonos celulares y computadoras que guarden relación con los hechos y personas denunciadas.