Se reporta la masiva muerte de animales silvestres a causa de la ola de calor y la falta de agua en el chaco paraguayo.
El próximo martes 16 y miércoles 17 de agosto se realizará el “II Simposio de Medicina de Animales Silvestres” de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA. El mismo es organizado en conjunto entre el departamento de Recursos Faunísticos y Medio Natural de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNA), y la Asociación de Veterinarios de Fauna Silvestre del Paraguay (ASOVEFAS), que se llevará a cabo en el Auditorio de la Dirección General de Extensión Universitaria del Rectorado, en el Campus de la UNA, San Lorenzo.
La Junta Municipal de Asunción aprobó la declaración de “valoración e importancia” de las zarigüeyas, conocidas como “mykurẽ”. Estos inofensivos marsupiales son generalmente discriminados por la sociedad, que por tabúes y miedos acostumbra a matarlos.
Vecinos del barrio Tacumbú denuncian que dos monos carayá rondan por las casas desde esta semana. Alegan que la presencia de estos grandes animales genera temor porque desconocen lo peligroso que pueden llegar a ser y piden ayuda para el rescate.
Cada cierto tiempo aparece en redes el reclamo referente a algún animal exótico o silvestre que está en cautiverio dentro de una vivienda privada, pero ¿eso está permitido por la ley? El Mades dice que todas las especies, incluidas las que están en peligro de extinción, pueden ser registradas como mascotas si se cumplen algunos requisitos.
LOMA PLATA. Aunque los carpinchos se pasean libremente hace años por los centros urbanos del Chaco Central, el gran vacio del tránsito vehicular ahora les anima a aparecer y cruzar las calles con mayor tranquilidad, generando todo un espectáculo para los transeúntes.