Mediante una nota enviada al Consejo de la Magistratura, integrantes del Colegio de Abogados elaboraron una propuesta con cambios específicos en el proceso de selección para el próximo ministro de la Corte Suprema de Justicia. Plantean que ya no se invierta tiempo en los exámenes, puesto que los postulantes ya tienen títulos acreditados de doctorado, y más bien se centren en el buen perfil del candidato.
El presidente del Colegio de Abogados del Paraguay, Manuel Riera, dijo sobre la terna decidida por el Consejo de la Magistratura, que le llama la atención que los nombres que tenían mayor cantidad de puntos no hayan ingresado y que otros ni siquiera hayan sido mencionados.
Ante la escasa cantidad de candidatos para ministro de la Corte, el presidente del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP), Manuel Riera, indicó que existe una desconfianza hacia el Poder Judicial en una perspectiva institucional. Igualmente, refirió que agotarán las instancias para un juzgamiento de postulantes y resaltó que el presidente del CM es el personaje a apuntar para la transparencia del proceso de elección.
La abogada María Esther Roa, del grupo Ciudadanos Autoconvocados Comisión Escrache, calificó de lamentable la actuación del tribunal de sentencia, que aplicó una leve condena al exsenador colorado Óscar González Daher, a su exsecretario, Raúl Fernández Lippman y al abogado Carmelo Caballero, por el delito de tráfico de influencias. De la misma manera se expresó el Colegio de Abogados.
El Colegio de Abogados del Paraguay emitió un comunicado en que cuestiona la sentencia del caso audios filtrados, en el que Óscar González Daher fue hallado culpable por tráfico de influencias pero condenado a solo dos años de prisión. En un breve pero duro mensaje, afirmó que el sistema está “condenado por la ineptitud, la cobardía o la complicidad (o los tres)”.
El nuevo fiscal adjunto de Alto Paraná está bajo la mira de varios colegas y ciudadanos. El vicepresidente del Colegio de Abogados, Manuel Riera debate sobre el tema.