El director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí dijo que los últimos análisis de calidad del lago arrojan parámetros alentadores, pero indicó que aún no se puede recomendar a los bañistas ingresar al agua.
El último informe de la calidad del agua en el lago Ypacaraí reporta la presencia importante de coliformes fecales. Ante esta situación, desde Conalaypa piden con urgencia la implementación del Plan de Saneamiento Integral de la cuenca del Lago Ypacaraí para la mejoría del lago. Hasta ahora no se tiene la habilitación del uso de las aguas del lago para el uso recreativo, pero esperan aprobarlo este fin de año.
Desde la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa) cuestionan el relleno de suelo que se efectúa -con autorización judicial- en la zona de los humedales del Lago Ypacarai, en San Bernardino. Afirman que la situación es gravísima porque se halla dentro del Área Silvestre Protegida.
SAN BERNARDINO. El último estudio realizado en agosto de este año al lago Ypacaraí, por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), demostró un resultado muy favorable en cuanto a la recuperación. Se encontró la nula presencia de coliformes fecales y también la progresiva mejoría de las aguas. No obstante, en cuanto a la ingeniería de construcción de sistemas de alcantarillado, aún no existen fondos ni la fecha de inicio de las obras. El titular de Conalaypa, Renato Máas, dijo que si bien el lago está mejor que hace diez años, hay muchos proyectos aún por hacerse.
El fuego no cesa en determinadas reservas y áreas silvestres protegidas. En consecuencia, el humo y las cenizas contaminan los recursos hídricos y continúan cubriendo el cielo de gran parte del país. Entes piden a la ciudadanía evitar y denunciar las quemas ilegales.
Una iniciativa conjunta entre Paraguay Ahora y la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (Conalaypa) busca obtener respuestas de cómo salvar al lago Ypacaraí. El encuentro se denomina “Desarrollo Sostenible y el Lago Ypacaraí: ¿Cómo salir del círculo vicioso de la degradación ambiental y territorial?”, tendrá lugar el miércoles 21 de julio de 18:00 a 19:30 vía Zoom.