Indígenas y pequeños productores también deben ser escuchados para promover un Plan de Restauración Forestal, indicó Lucy Aquino, la representante del Fondo Mundial para la Naturaleza en Paraguay (WWF, por sus siglas en inglés). Fue en el marco del primer taller del Instituto Forestal Nacional (Infona) con miras a la elaboración de un proyecto de recomposición de los bosques en Paraguay.
Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), informó hoy que se está trabajando en la prevención de grandes incendios forestales, ya que temen que se repita el escenario del año pasado, cuando incluso hubo un fallecido como consecuencia de este tipo de hechos. Indicó que el 99% de los siniestros son causados por la fuerza humana y pidió conciencia a la ciudadanía con respecto al alcance que pueden tener estas acciones ilegales.
El Instituto Forestal Nacional (Infona) solicitó al Ministerio Público la ampliación de la denuncia contra los invasores de la propiedad de la Agroganadera Pindó S.A. por la deforestación de unas 2.000 hectáreas desde el 2.004. Este cambio de uso del suelo se dio en las tierras que fueron instadas a ocupar por los senadores Pedro Santa Cruz (PDP), Sixto Pereira y Hugo Richer, del Frente Guasu.
El Instituto Nacional Forestal (Infona) afirmó que Paraguay albergará una moderna fábrica de celulosa en Concepción, cuya construcción y habilitación tendrá una inversión de cerca US$ 3.300 millones. En su primera etapa de construcción, la fábrica empleará a alrededor de 8.000 personas.
La titular de INFONA desacredita las acusaciones del senador Paraguayo Cubas sobre un presunto caso de rollo tráfico en Alto Paraná. El legislador había agredido a un policía y atacado una comisaría por supuestamente querer liberar la carga.
Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), denunció que en el Chaco las personas vuelven quemar pastizales, lo que hace imposible extinguir las llamas que arrasan con decenas de miles de hectáreas de suelo y bosques.