En las elecciones generales del próximo 30 de abril, el Partido Colorado se apresta a repetir una historia electoral que ya hemos visto en nuestro país, allá por 1998 y que se ha dado también en otro lares: el de un candidato que, si gana, en realidad no gobernará, sino que lo hará otro que tiene el liderazgo y el poder real.
En las elecciones generales del 30 de abril de 2023 estará en juego el poder político y, como nunca tal vez, la impunidad que otorga a quienes lo detentan.
Varios políticos impresentables aparecen en las listas de precandidatos a diputados del PLRA en Capital y Central. Hay desde procesados por planillerismo hasta estudiantes “compranotas”, pero también surgen nuevas figuras.
El diputado itapuense Colym Soroka (ANR, oficialista) y aspirante a senador para las elecciones del próximo año por el movimiento Fuerza Republicana, debería dar exhaustivas explicaciones a la ciudadanía sobre este “affaire” de los multimillonarios préstamos en condiciones más que ventajosas a los que accedieron políticos de “peso específico” en la actualmente intervenida cooperativa San Cristóbal, de Asunción.
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, confirmó que hoy fue remitido al Tribunal de Conducta una denuncia contra los 18 diputados que dieron quorum para archivar el juicio político a la fiscala general del Estado Sandra Quiñónez.
Uno de los desafíos más importantes que la ciudadanía deberá superar en las elecciones generales del 2023 es saber distinguir de entre la variopinta oferta electoral a los “pepes candelabros” que pululan en nuestra política criolla, traicionando promesas, y llenándose los bolsillos a costa del pueblo paraguayo.