En la jornada de esta tarde concluyó la etapa denominada “cara a cara” con los evaluadores del Grupo de Acción Financiera Latinoamericana (Gafilat), luego en julio de este año, se sabrá el resultado del examen tras la plenaria general del organismo.
Los integrantes de la comitiva de Gafilat recabaron este viernes información sobre la aplicación de prácticas aconsejadas para la prevención del lavado de dinero en la zona de la Triple Frontera. Los visitantes entrevistaron a funcionarios asignados para la investigación y sanción de casos de blanqueo de activos, contrabando, secuestro y narcotráfico.
Una sobrecargada agenda desarrollará esta semana el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) antes del cierre de la evaluación presencial, previsto para el próximo viernes 3, que realizó a nuestro país en términos de prevención de lavado de dinero.
El diputado Edgar Acosta Alcaraz, del PLRA, sostuvo que pese a que haya consecuencias negativas, el gobierno debe dar los datos reales a Gafilat.
Una comitiva del equipo de Gafilat se encuentra en el Alto Paraná, zona de la Triple Frontera, para continuar con la evaluación que están realizando en nuestro país.
Evaluadores de Gafilat estarán indagando hoy “in situ” en Ciudad del Este sobre las operaciones de dudoso origen que se filtran en la Triple Frontera, a través de empresas de fachada, organizaciones sin fines de lucro o entes financieros. Esta parte del país es considerada zona de alto riesgo para el lavado de activos y financiamiento al terrorismo.