La 51°edición del Festival del Lago Ypacaraí tuvo su noche central el sábado. En dicho evento se rindió tributo al maestro de la Guarania, José Asunción Flores.
Arranca hoy la Semana de la Guarania. Culminará el viernes 1 de setiembre. Para estos días está prevista una extensa programación que contará con celebrados artistas, también –así se espera- con una masiva presencia del público que tendrá una nueva ocasión para renovar su admiración y gratitud al maestro José Asunción Flores, creador del ritmo musical que identifica a nuestro país.
“Sembrando guaranias, tierra adentro” es el nombre de la gira que continúa hoy en la ciudad de Yaguarón. En este marco, el Ensamble Fusión de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) lleva un repertorio compuesto por emeblemáticas composiciones, en coincidencia con el mes en que se celebra al género musical representativo de nuestro país.
Más de cincuenta años después de que las escribiera en su exilio en Buenos Aires, han sido publicadas las memorias del compositor paraguayo José Asunción Flores. Los testimonios del músico, sus opiniones sobre sus contemporáneos y otros temas de interés para la reflexión son comentados por el escritor Cristino Bogado en esta reseña.
En Arlequìn Teatro se representó “La amarga plegaria”, inspirada en la vida y obra de Manuel Ortíz Guerrero. El texto y la dirección de José Luis Ardissone tuvieron el acompañamiento de un excelente elenco. Fue así que el público tuvo la ocasión de “presenciar” las penurias del gran poeta guaireño. Al mismo tiempo, la fortaleza de su espíritu.
Cinco décadas después de haberse escrito, las “Memorias” de José Asunción Flores llegan al público, tras una edición realizada por Antonio V. Pecci y Alcibiades González Delvalle. El libro, de tapa dura, aparecerá mañana con el ejemplar de ABC Color a G. 100.000