A veces se heredan de generación en generación: cómodas, armarios y otros muebles de madera maciza. Si la idea es mantenerlos bonitos la mayor cantidad de tiempo, sus superficies pueden renovarse. Pero cómo es algo que depende de qué protección de superficie se utilizó originalmente, dicen los expertos.
Docentes de la escuela 4095 Kurusu Francisco, de la capital guaireña, reciclan sillas, mesas y otros muebles para recibir a los alumnos este viernes, cuando se inicie el año lectivo. La institución también fue objeto de hurto. Inadaptados se llevaron materiales didácticos.
Los claros no fallan. Son tendencia en casi todos los sectores de la casa, inclusive en cocinas, obligando a mantenerlas inmaculadas. Los muebles se muestran en crudos, blancos lisos o bien patinas. Suaves ocres también son una buena apuesta y por supuesto los detalles en dorado o plata dan un acabado regio.
La madera maciza del mueble del quincho se destaca en sillas y mesa, a través del lustre claro y sus vetas. El porcelanato en el piso y el cementicio en la losa recrean el acento moderno de esta construcción. Para añadir unos toques de calidez se introducen el ladrillo, y las cerámicas decoradas en el revestimiento. Las artesanías de barro negro se destacan con la luz diáfana que ingresa a través de una abertura. La parrilla con manivela es la razón de ser de este lugar, dedicado al rico y tradicional asado.
A la hora de reformar la deco de los espacios de la morada se consideran las necesidades de los habitantes de la casa, así como se tuvo en cuenta en esta ambientación.
SAN IGNACIO, Dpto. de Misiones (Rafael Marcial Montiel, corresponsal). La Municipalidad de esta localidad entregó el miércoles último sillas con pupitres, escritorios y armarios a ocho instituciones educativas, empezando por la Escuela Básica N° 392 “Santo Ángel de San Ignacio”. El intendente Carlos Afara (ANR) prometió que los mobiliarios llegarán a un total de 30 escuelas del distrito.