
FUERTE OLIMPO. Luego de varios meses se vuelve a tener embarcaciones de gran calado en la zona norte del río Paraguay. Esto es posible gracias al considerable repunte de las aguas, lo que permite asegurar la navegabilidad. Las grandes lluvias que se registran en la naciente del río, en la zona del Brasil, permite asegurar el tránsito fluido de las embarcaciones.

El nivel de los ríos Paraguay y Paraná aumentó considerablemente tras las lluvias caídas en los últimos días. Si bien estos esperados centímetros más son celebrados, la situación de los cauces sigue siendo crítica, según advirtió Oscar Rodríguez, gerente de Observaciones de la Dinac.

El nivel del río Paraguay a la altura de Asunción sigue con un marcado y preocupante descenso. Este lunes llegó a los -0,68 m, con lo que se volvió a romper el récord histórico del nivel mínimo una vez más.
CIUDAD DEL ESTE. La navegabilidad del río Paraná en la frontera este sigue restringida para las embarcaciones mayores debido al bajo nivel de las aguas y solo pueden circular naves de pequeño porte. La cota se encuentra con fluctuaciones, pero sin alcanzar la altura normal.
El Ing. Benjamín Martínez, supervisor del Ministerio de Obras en los trabajos de dragado en el río Paraguay, recordó que se encuentran trabajando en tres zonas críticas. Hizo énfasis en que en algunos puntos la gran cantidad de rocas dificultan las obras, por lo cual están realizando los estudios ambientales para que el año que viene se pueda ingresar con explosivos que permitan la navegabilidad sin importar bajantes.

La bajante registrada en los dos principales ríos del Paraguay, por cuarto año consecutivo, está golpeando fuerte a toda la cadena logística, afectado la competitividad y rentabilidad de nuestro comercio internacional, señalaron los empresarios del sector naviero, Juan Carlos Muñoz y Roberto Bosch.