La Asociación de Pacientes Oncológicos sigue padeciendo la falta de varios medicamentos. Tienen varias promesas del sector público pero igualmente no se avanza mucho. A la falta de fármacos también se suma la avería del ecógrafo. En tanto, para estudios para tomografías acceder a turnos es misión imposible ya que los turnos ya están agendados hasta noviembre.
Si bien el Ministerio de Salud anunció ayer una reasignación interna para devolver los 13 millones de dólares que fueron recortados inicialmente del presupuesto del INCAN, los pacientes oncológicos están aguardando el decreto reglamentario del Plan de Gastos del 2023 para confirmar que realmente van a poder disponer de esos fondos para la compra de los medicamentos e insumos que necesitan para sus respectivos tratamientos.
La comisión denominada “Juntos lograremos” impulsa la creación del servicio oncológico en el hospital regional de Concepción y realizará mañana una colecta. La actividad será de 09:00 a 23:00 y el punto central será la avenida Agustín Fernando entre Don Bosco y Presiente Franco.
“Mis compañeras se están muriendo”, lamentó hoy Gloria Villasanti, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS, durante la manifestación que protagonizaron frente a la previsional para reclamar por la falta de medicamentos para personas con cáncer. Indicó que urge la reposición de las medicinas porque ya no pueden esperar más tiempo.
Pese a que, en nuestro país, el cáncer es la primera causa de fallecimientos de menores de 70 años y la segunda en términos poblacionales, tras las enfermedades cardiovasculares, la burocracia sanitaria nada hace para subsanar la crónica falta de insumos y de remedios oncológicos de muy alto costo, denunciada con gran insistencia sobre todo desde marzo de este año. A tanto llega la desidia, de fatales consecuencias, que el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), el único nosocomio especializado en el tratamiento de esa enfermedad, ni siquiera tendría todos los fármacos del listado básico, mientras que los disponibles son insuficientes para atender tan siquiera a sus propios pacientes.
CIUDAD DEL ESTE. Una vez más pacientes del pabellón oncológico del Hospital Regional salieron a las calles a manifestarse para exigir mayor atención por parte del Ministerio de Salud en cuanto a la provisión de insumos y medicamentos. Se trata de una queja frecuente, por lo que refieren que se sienten desprotegidos.