Dando continuidad a los cortes del suministro eléctrico por falta de pago y por conexiones clandestinas, hoy, 26 cuadrillas con 80 funcionarios de la Gerencia Comercial y la Dirección de Distribución de la ANDE, con apoyo de empresas contratistas, realizaron 1.200 órdenes de trabajo de suspensión del servicio por facturas impagas y conexiones clandestinas en Luque. Este operativo continuará este jueves, en la misma localidad, anunciaron.
La Unión de Gremios del Paraguay (UGP) informó que el rendimiento promedio fue de 979 kilos por hectárea, apenas 30% de lo estimado y es la más baja en 25 años. Pidió al Gobierno que suspenda el cobro del anticipo al Impuesto a la Renta Empresarial (IRE). Sostienen que no corresponde este anticipo, ya que no tendrán utilidades.
Determinar el valor económico a un servicio intangible como el seguro no es tarea fácil. Es poder medir el “valor del servicio”, sobre la base de una utilidad esperada del mismo. Un aspecto que se pone de manifiesto frecuentemente a la hora de decidir sobre un seguro es si el asegurado prefiere la certidumbre de la prima a la incertidumbre de las posibles pérdidas. En este punto, el criterio económico no siempre es satisfactorio, teniendo en cuenta que la disminución del capital, de ahorro o de previsión, utilizado para el pago de la prima del seguro es de una manera cierta, mientras que no hay certeza de que la pérdida económica se vaya a producir, es decir, que pudiera tener un evento.
NUEVA YORK. Wall Street caía hoy a media sesión y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, recortaba más de 1.000 puntos arrastrado por el nerviosismo del mercado de cara a los próximos pasos de la Reserva Federal y el conflicto en Ucrania.
Los que vivimos en el campo estamos pasando por un momento complicado, casi todo lo que fue soja zafra normal se perdió, empezó diciendo el productor de la zona de San Alberto, Alto Paraná, Robson Affonso.
J. EULOGIO ESTIGARRIBIA. La ola de calor y sequía que se registra en gran parte del país está generando que la producción y que calidad de la soja sea muy baja. Los graneleros están desesperados ante las pérdidas millonarias que podrían registrarse en sus fincas. Esta situación también imposibilita la segunda siembra, que es conocida como “zafriña”.