El Presidente de la República Mario Abdo promulgó hoy el Presupuesto General de la Nación 2023 de G. 105 billones. En este plan se incluyen aumentos, nivelación, equiparación salarial y bonificaciones para los funcionarios públicos. Asimismo se libera el dinero para la creación de nuevos cargos públicos.
Si nos detenemos en su acepción técnica podríamos decir que el llamado Presupuesto es una formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Y en cuanto al Estado se refiere a la connotación de un plan de trabajo anual de sus organismos y entidades pertinentes.
La versión aprobada del PGN 2023 en Diputados que incorpora aumentos salariales a personal de blanco y agrega más cargos no difiere mucho con el proyecto de la Cámara Alta, por lo que ya no hay mucho que hacer en este ámbito con respecto al inflado presupuesto, expresó el viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda Marco Elizeche.
Datos preliminares del Ministerio de Hacienda sobre el presupuesto 2023 aprobado en el Senado, refiere que se inflaron los ingresos en G. 184.000 millones para calzar los aumentos.
Funcionarios administrativos y docentes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lograron la aprobación del presupuesto solicitado para el 2023 en la Cámara de Senadores. De esta manera, se destina G. 5.184 millones para la nivelación salarial de administrativos y G. 11.401 millones para docentes. En ambos casos, dicho ajuste será recibido en dos tandas en el 2023.
La Cámara de Senadores aprobó esta mañana en general el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023, tomando como base la versión recomendada por la Comisión de Hacienda del Senado y de la Comisión de Cuentas y Control, lo que implica mayores aumentos salariales y creaciones de cargos.