En el campo de las artes visuales, el año 2022 dejó un balance bastante positivo, con piezas de artistas locales ocupando importantes espacios como el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), el Pinta Miami y el Museo Reina Sofía de Madrid, España. A nivel local, también hubo un constante intercambio con curadores y artistas extranjeros.
La escritora y crítica de arte Adriana Almada, curadora general del Pinta Sud ASU, destacó que esta activación significa “la puesta en diálogo de los diferentes agentes que hacen al circuito del arte”. Detalló además lo que ha significado coordinar las muestras que se llevan a cabo en más una veintena de espacios de Asunción.
Una selección de veinte fotografías publicadas por ABC Color desde su aparición, el 8 de agosto de 1967, conforman la muestra “Imágenes que marcaron épocas”, en el marco de la primera edición de Pinta Sud ASU. La exposición está en la Casa de al lado (Mariscal López 620), junto a obras presentadas por cuatro galerías de Chile y Argentina.
En las instalaciones del Ferrocarril Central del Paraguay se llevó a cabo un almuerzo para celebrar la apertura del programa de arte contemporáneo Pinta Sud ASU. El evento incluyó un concierto de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, bienvenida a las galerías internacionales, a los curadores extranjeros y a toda la comunidad artística local participante del evento.
Apuntando a dar visibilidad internacional al arte paraguayo y establecer un espacio de diálogo entre artistas, galerías, críticos y curadores está en marcha la primera edición de Pinta Sud ASU, que hasta este domingo 7 ofrecerá diversas actividades en más de una veintena de espacios de Asunción.
Ofreciendo un diverso circuito de exposiciones y una charla acerca del coleccionismo, Pinta Sud ASU pondrá en marcha desde hoy un variado programa de actividades que apunta a promover la producción artística contemporánea. La agenda se extenderá hasta el 7 de agosto, con actividades en más de 20 espacios de Asunción.