LONDRES. Reino Unido pondrá fin a las restricciones sanitarias que habían sido impuestas para frenar los contagios del covid-19. El primer ministro británico, Boris Johnson, hará el anuncio hoy en medio de críticas de la oposición. Según su mensaje, que lo dirigirá al Parlamento, llegó el momento de seguir.
MONTREAL. Manifestantes opuestos a las restricciones sanitarias contra el covid-19 en Canadá bloquearon un nuevo paso fronterizo con Estados Unidos, informóla Policía de la provincia de Manitoba, cuatro días después del bloqueo en Ontario del puente binacional Ambassador.
COPENHAGUE.Suecia eliminó desde hoy todas las restricciones vigentes por la pandemia. Además, ya no lo considera una enfermedad “crítica” para la sociedad, aunque se mantiene el alto contagio en el país, con cifras récord.
Cortar eventos formales o limitarlos, como estrategia para contener los contagios del coronavirus, no da los resultados esperados, por lo que la medida no se justifica. Así lo afirmó Gustavo Giménez, presidente de la Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras para Eventos (Aseppe), ante la intención del Gobierno de reducir al 50% el aforo en eventos.
El previsible rebrote de casos de covid, que probablemente se dispararán mucho más en el corto plazo por la alta transmisibilidad de la variante ómicron, de ninguna manera puede ser utilizado como excusa para aplicar más restricciones a la población, como aparentemente quiere un sector del Gobierno, ni para ampliar los existentes o crear nuevos subsidios, como pretende una parte del sector privado. Por un lado, ni una cosa ni la otra se justifican, principalmente porque ni una ni otra alcanzan para contener mínimamente el impacto de la pandemia ni en la salud ni en la economía. Pero, más allá de eso, la cruda realidad es que ambas opciones ya son absolutamente insostenibles e infinanciables.
Pese a que las restricciones sanitarias en lo que refiere a horario y aforo, han cedido bastante, el sector gastronómico, uno de los rubros más golpeados por la pandemia, considera que una recuperación real se verá recién en unos dos a tres años, en vista a que actualmente están sumidos en deudas.