Una mochila muy pesada puede causar daños irreversibles en el crecimiento normal de los huesos del niño, por lo que desde el Ministerio de Salud instan a que los escolares asistan a clases sin sobrepeso en la mochila y con el calzado adecuado, para evitar problemas como uña encarnada y hongos.
El Ministerio de Educación convoca a la totalidad de los docentes a volver a las aulas para este fin de mes. Pero ya varios maestros adelantan que no se presentarán en las instituciones educativas para desarrollar las clases presenciales. Aseguran que un 20% todavía no recibió su 2da. dosis de vacuna y otros pertenecen a sectores vulnerables.
Alumnos que cierran ciclos educativos y quienes estudian en zonas rurales y comunidades indígenas hoy vuelven con mucha emoción a las aulas en la modalidad híbrida. Los docentes se encuentran muy esperanzados y piden a los menores respetar los protocolos para evitar contagios y consecuentes nuevos encierros.
Estudiantes denuncian que no existen condiciones para un retorno a clases en la modalidad presencial.
De acuerdo a lo expresado por el ministro de educación, Juan Manuel Brunetti, el retorno a clases será progresivo. Con las dos dosis aplicadas y a medida que aumente la inmunidad de los docentes, el porcentaje de presencialidad iría aumentando.
En reunión con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), representantes de varios gremios de docentes obtuvieron la promesa de que no se retornará a clases hasta que todos los maestros tengan la segunda dosis antiCOVID. Los educadores pidieron un regreso “progresivo”, no masivo. Mientras tanto, la modalidad híbrida dependerá de la capacidad edilicia de las instituciones para adaptarse a los protocolos y el riesgo de contagio de las ciudades.