Indígenas de la comunidad Hugua Rory que llegaron hace 11 días a la capital y que estuvieron asentados frente al Indi cerraron la avenida Artigas esta mañana, ocasionando nuevamente un caos en el tránsito. Manifestaron que el presidente del Indi les dijo que busquen tierras y que el Estado realizará la compra de las mismas, por lo que volverán al departamento de Caaguazú
La comunidad Aché de Puerto Barra-Tapy, de Alto Paraná, emitió un comunicado en apoyo al proyecto de ley que modifica el artículo 142 del Código Penal, contra la invasión. Alegan que están a favor, siempre que no afecten los derechos de los indígenas, y esperan poder conversar con los senadores para compartir su visión sobre la situación.
La Cámara de Diputados rechazó y archivó ayer un polémico proyecto de ley que pretendía, según detractores, legalizar tierras malhabidas modificando la Ley Nº 1863/2002 “Estatuto Agrario”.
En un comunicado, representantes del pueblo Paĩ Tavyterã reportan que el fin de semana localizaron focos de incendios en el territorio de Jasuka Venda, de Amambay, y piden ayuda de las autoridades para combatirlos. En el Mades afirman que no tienen cómo proveer herramientas para prevenir y combatir el fuego.
La administración de Gail González Yaluff, del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) logró una recaudación parcial del primer semestre de G. 20.417 millones, que supera los registros de años anteriores, acorde con el informe oficial difundido.
El senador Miguel Fulgencio Rodríguez insistió esta mañana en que se debe concluir la mensura judicial de las 1.364 hectáreas en Itakyry de las que fueron desalojadas las familias indígenas que actualmente están apostadas en la Plaza de Armas, en Asunción. Las altas temperaturas ponen en peligro la salud de niños y embarazadas de dichas familias.