Titular y gerentes de Petropar eluden explicar millonario contrato de gasoil ligado a Domínguez

El presidente de Petropar, Eddie Jara, y sus gerentes siguen desaparecidos, no se les ubica ni en la sede de la estatal de Villa Elisa desde hace varios días. Sospechosamente, evitan dar explicaciones sobre el gasoil que debe proveer la firma catarí “Doha Holding Group LLC”, ligada al hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez Pérez.

En la planta de Petropar de Villa Elisa no se pudo ubicar ni al presidente de la estatal ni a sus gerentes, desde la semana pasada.
En la planta de Petropar de Villa Elisa no se pudo ubicar ni al presidente de la estatal ni a sus gerentes, desde la semana pasada.Gustavo Machado

Cargando...

Hace 12 días que venció el contrato que firmaron Petróleos Paraguayos (Petropar) y la firma Doha Holding Group LLC, de Catar, pero la empresa estatal sigue sin explicar dónde están las 100.000 toneladas métricas de gasoil, que la empresa ya debió entregar en su totalidad a la estatal.

La compañía extranjera está representada por Alejando Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol Alejandro Domínguez, el misterioso jeque Khalifa Bin Hamad Al-Thani y Saad Doukali. El representante local, Domínguez Pérez, también evita dar explicaciones sobre el millonario contrato estatal.

En la planta de Petropar de Villa Elisa, donde funcionan las oficinas administrativas de la petrolera del Estado, no se pudo ubicar al presidente de la estatal, Eddie Jara, tampoco a sus gerentes, desde la semana pasada. Incluso, uno de los guardias de la estatal, que se identificó como Walter Ferreira, quiso evitar que un equipo de este diario ingrese a las instalaciones de la empresa la última semana.

Tras los habituales maltratos y la falta de respeto del guardia a los integrantes de un quipo de este diario, les permitieron que pasen hasta la Dirección de Comunicaciones de la estatal, dirigida por Norma Caballero, quien nos comentó que los gerentes estaban con muchas ocupaciones, pero prometió responder nuestras preguntas.

Sin embargo, desde ese encuentro pasaron ocho días y, hasta ahora, no respondieron nuestras consultas. Caballero admitió que tampoco ella tenía respuestas de las altas autoridades, pero ayer dijo que “siguen los procesos”.

La directora de Comunicaciones, Norma Caballero, nos recibió en su despacho para informarnos que ningún directivo nos puede recibir. Prometió dar respuestas a las consultas, pero luego nos dijo que tampoco recibió respuestas de las autoridades.
La directora de Comunicaciones, Norma Caballero, nos recibió en su despacho para informarnos que ningún directivo nos puede recibir. Prometió dar respuestas a las consultas, pero luego nos dijo que tampoco recibió respuestas de las autoridades.

Apuraron la adjudicación porque creyeron que habían logrado un precio milagroso

De acuerdo con la propuesta inicial de la firma catarí, el carburante que debía suministrar provendría de kazakhstan, pero hasta hoy nada se sabe del producto, por lo que se teme que la provisión se concrete desde Venezuela u otro país.

Eddie Jara, el gerente general, William Wilka, la directora comercial de la estatal, Vanessa Iribás, y el gerente de comercio exterior, Ramón Benítez, siguen escondidos. Al parecer, esta administración se olvidó que trabajan en una empresa que es de todos los paraguayos y que deben rendir cuentas ante la ciudadanía.

Lo cierto es que el presidente de la estatal, Eddie Jara, apuró la adjudicación a la desconocida empresa por un monto total de US$ 61 millones. La “proveedora”, fue creada recién en diciembre del año pasado, solo para esta transacción con la compañía estatal, al parecer. Además, sospechosamente, ni siquiera evaluaron su capacidad financiera.

William Wilka, Alejandro Domínguez Pérez y Eddie Jara.
William Wilka, Alejandro Domínguez Pérez y Eddie Jara.

Petropar alegó “urgencia”, pero sigue esperando a la firma catarí: ¿Firmaron una adenda?

De acuerdo con los documentos que están disponibles en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), las negociaciones oficiales con la compañía foránea se iniciaron en agosto último, con intercambios de correos, y la adjudicación se concretó el 27 de setiembre. El 30 del mismo mes, en tiempo récord, se firmó el contrato.

Petropar alegó urgencia de compra para recurrir a un “procedimiento especial de contratación”, que le dio vía libre para que adquiera a espaldas de la ciudadanía, sin siquiera publicar el pliego del llamado en el portal de la DNCP. De hecho, comunicó Contrataciones sobre la adquisición 45 días después de la adjudicación y fue publicando, de a poco, los documentos (es decir, en vez de subirla completa, lo hizo por partes).

Debido a la supuesta “rapidez” con la que querían contar con el carburante, al milagroso precio de US$ 610 por tonelada métrica (que ni Brasil, con su enorme volumen de compras, pudo conseguir), el plazo de vigencia del contrato fue de solo de dos meses (usual en las compras de oportunidad). Empero, la “prisa” terminó, apenas se firmó el contrato, pues hasta ahora en la estatal siguen esperando que llegue el diésel de la empresa extranjera.

Según las bases y condiciones y el contrato firmado, la primera tanda del gasoil (25.000 toneladas métricas) debió entregarse entre el 23 y 25 de octubre, en Campana, Km 171 del Río Paraná, Guazú, en la República Argentina (modalidad CIF).

La segunda tanda del producto debían traer entre el 30 de octubre y 1 de noviembre; la tercera, entre el 6 y 8 noviembre y, la última, entre el 13 y 15 de noviembre. Todas las partidas se dividieron en 25.000 toneladas métricas y se deben entregar en el punto mencionado.

Si se rescinde el contrato. la estatal debe reclamar garantía de más de US$ 3 millones

Si Petropar decide rescindir el contrato, debe reclamar la garantía de fiel cumplimiento por un monto de US$ 3.050.000, que la empresa catarí presentó en formato de una declaración jurada, con la firma del jeque Kalifa Bin Hamad Al-Thani y con un supuesto aval del banco “Qatar International Islamic Bank (QIIB)”. Ni siquiera la dirección del jeque hicieron figurar en el documento.

Además, esta caución tiene varias inconsistencias, por ejemplo, que la declaración jurada tiene fecha del 24 de setiembre último, es decir, anterior a la recepción de las ofertas y la firma del contrato, que tienen fecha del 26 y 30 de setiembre, respectivamente.

Las preguntas que debe responder Petropar

1- ¿Dónde está actualmente el gasoil que debe proveer la empresa Doha Holding Group LLC? ¿Tienen trazabilidad del producto y se garantizará la calidad?

2- ¿La firma catarí traerá el combustible de Kazajistán como se prometió o se está negociando para traer el combustible de Venezuela u otros países?

3-¿Firmó Petropar alguna adenda con la empresa para prorrogar la entrega del producto y cuál fue la justificación para ello, ya que la compra era urgente?

4- Al prorrogar la entrega del producto a esta empresa ¿Se violó los derechos de otros competidores que ofertaron para entregar en el plazo exigido por Petropar?

5- ¿Por qué la empresa presentó una garantía de fiel cumplimiento antes de la adjudicación y la firma del contrato?

6- ¿Por qué Petropar no exigió la presentación de una póliza de seguros o una garantía bancaria real para asegurar el cobro de la caución en caso de incumplimiento?

7-¿Rescindirá la estatal el contrato si el combustible no llega en diciembre?

8-¿Reclamará la garantía de fiel cumplimiento?

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...