17 de abril de 2025
La Contraloría General de la República (CGR) solicitó más documentos a Petropar sobre el contrato con la firma catarí Doha Holding, vinculada a Alejandro Domínguez Pérez, tras críticas por su inacción. La empresa aún no entregó el gasoil comprometido y ya recibió cinco prórrogas. Crecen las dudas sobre si el ente de control terminará blanqueando este caso, como ocurrió con la fallida compra a la firma de Andrea Lafarja.
A medio año de la firma del contrato y después de cuatro prórrogas otorgadas por Petropar a la empresa catarí Doha Holding Group LLC, vinculada al hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez Pérez, la empresa sigue sin entregar ni una gota del gasoil al “precio milagroso” prometido. Todo apunta a que Eddie Jara continuará ampliando el plazo de entrega a la privilegiada compañía hasta que esta pueda cumplir.
En su informe de evaluación de ofertas de la licitación para la adquisición de alcohol absoluto, Petropar invocó la “ley Leite” para priorizar la compra de etanol de caña de azúcar a la empresa Neualco S.A., por G. 31.200 millones. Esta firma está vinculada a un socio “oenegero” del senador Gustavo Leite, impulsor de la normativa, que ahora Petropar utilizó para descalificar una oferta más barata.
A pesar de que el combustible de la firma catarí Doha Holding sigue sin aparecer, Petropar redujo en G. 300 por litro el precio de todos los combustibles. Esta disminución se logró gracias a compras de oportunidad, según informó la estatal, como la adquisición de gasoil a la firma uruguaya Ormalor, que aún no ha llegado a la planta, pero ya se consideró para la baja. La petrolera pública registró una pérdida de G. 249.000 millones el año pasado, pero dice que no vende a pérdida.
Tras los cuestionamientos sobre demoras en la entrega de gasoil por la firma uruguaya Ormalor S.A.S., Petropar informó hoy que ya están cargando el carburante en las barcazas para enviarlo a nuestro país. Aclaró que la entrega del producto en la planta de Villa Elisa dependerá de la navegabilidad del río Paraguay. Sin embargo, aún nada se sabe del gasoil que debe entregar la firma catarí Doha Holding.
Petropar sigue sin poder aclarar que la empresa uruguaya Ormalor S.A.S. no haya podido entregar la carga de gasoil, para lo cual fue contratada, en este caso en enero último, para proveer 40.000 metros cúbicos del combustible por US$ 26.380.000. A pesar de que el carburante debía llegar en febrero, la estatal solo dio respuestas vagas cuando se le consultó acerca del combustible. ¿Se repetirán en este caso las prórrogas de dudosa legalidad que concedieron a la firma catarí?