“Gracias a Dios nuestra gente está pudiendo respirar, después de la crecida de los ríos; de la pandemia. La gente de Nanawa vive de la frontera, la gente de Clorinda también. Tratamos de llevarnos de la mejor manera posible (con Clorinda)”, dijo Samaniego este lunes en conversación con ABC Cardinal.
Un equipo de ABC TV constató hoy una gran afluencia de personas en esa ciudad, como se dio todo el fin de semana largo. La mayoría va a comprar insumos de la canasta básica que se traen desde la Argentina para aprovechar la devaluación del peso argentino en relación al guaraní.
Lea más: Embotellamiento en Nanawa: paraguayos van para hacer compras baratas
Entre los productos que más se compran figura el combustible, los productos cárnicos, los productos de limpieza, y otros alimentos.
“Ya estábamos preparados; hoy pensábamos que iba a ser igual por el día feriado. La gente está contenta, vende sus productos”, celebró el jefe comunal, que responde al cartismo colorado, pero ganó en octubre del año pasado por el movimiento “Concordia Colorada”, parte de la “Operación Cicatriz” entre el abdismo y el cartismo.
Lea más: Turismo masivo para comprar en Nanawa, porque situación es “insostenible”
Samaniego dijo también que tienen la información de que el jueves podría darse la apertura del paso fronterizo directo con la Argentina a través de Clorinda, una decisión que divide a la población de Nanawa porque algunos temen que los compradores vayan directamente a la ciudad argentina.
En otro momento, informó que los G. 5.000 que se cobran para entrar a la ciudad fue una decisión que se tomó a través de una ordenanza y significa casi el único ingreso monetario que tiene la ciudad.
Lea más: Harán un “trabajo persuasivo” para que comerciantes de Nanawa cumplan con Tributación
“Ese es un canon que, en su momento, la municipalidad estableció para que se pueda mantener el camino. Es la única entrada que tenemos. Con la plata del gobierno no podemos pagar ni el salario”, expresó, a tiempo de manifestar que, en los últimos días, ingresaron entre 2.500 a 2.800 vehículos por jornada.
Nada de investigar
Sobre el origen de los productos que se venden en Clorinda, el jefe comunal manifestó que no puede investigar dando a entender que iría en detrimento de los comerciantes de su ciudad, que tiene unos 10.000 habitantes.
“Normalmente la gente pasa a comprar de Clorinda. ¿Qué control le puedo pedir a la gente después de la crecida, de la pandemia? ¿Cómo yo voy a investigarle a mi gente? Son siete años sin trabajo”, finalizó.