Cargando...
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y la Unión Nacional de Estudiantes Secundarios (Unepy) continuarán protestas y analizan la posibilidad de ir a un paro nacional en algunas instituciones educativas, tras la aprobación de la ley de Hambre Cero, hoy en el Senado.
Lea más: Cartismo atropella en Senado y aprueba el proyecto “Hambre cero”
Los secundarios y universitarios se manifestaron esta mañana en contra de la propuesta del Ejecutivo, frente al Congreso Nacional, bajo una intensa lluvia. “Es vergonzoso que se haya aprobado este proyecto sin tener en cuenta una sola sugerencia que propusimos los estudiantes, ni para figuretear nos tuvieron en cuenta”, lamentó Aylén Barreto, coordinadora ejecutiva de la Fenaes.
Agregó que “más que nunca” suena el paro nacional y remarcó que “no se quedarán tranquilos” ante la aprobación del plan de Gobierno. La falta de garantías para la merienda escolar, el control y la participación ciudadana, así como el financiamiento del programa, son algunas de las críticas que vertieron sobre lo aprobado hoy en el Senado.
Valeria Zayas, vocera de la Unepy, explicó que se reunirán este sábado y están planteando ir a un paro a nivel país. En principio, serían de 30 a 40 los centros educativos donde establecerían esta medida de protesta.
Hambre cero: estudiantes de la UNA seguirán movilizados y no descartan paro
Los alumnos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), decidieron igualmente continuar con las movilizaciones en inmediaciones del campus de San Lorenzo, en los próximos días. No descartaron volver a la capital para una marcha, como lo hicieron esta mañana frente al Congreso, en compañía de sus pares de Educación Media.
Lea más: “Es terrible que los colegios del fondo seamos abandonados”, dice estudiante desde San Pedro
“No vamos a parar hasta que nos escuchen y se rechace este proyecto, que en el caso de las universidades, desfinancia el Arancel Cero”, apuntó Ernesto Ojeda, del Frente Estudiantil Universitario de la UNA.

Alumnos del Centro Educativo Departamental y Municipal, María Luisa Gómez de Franco, de Ñemby, en compañía de algunos padres, también se manifestaron hoy mientras los parlamentarios trataban el proyecto.
Hambre cero: en Central también se sumaron a las protestas contra la ley
El intendente de la municipalidad de Villa Elisa, Sergio Estigarribia (PLRA), resaltó que no está en contra de la ley de “Hambre cero”, pero indicó su preocupación sobre la calidad de alimentos que recibirán los estudiantes, y cómo realizarán el control nutricional.
Así como en otras instituciones, los alumnos del Centro Departamental Míguela Rodríguez de Luque, se sumaron esta mañana a la protesta, con un paro en la institución y luego cerraron media calzada de la ruta Coronel Martínez de esa localidad.
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, el doctor Ernesto Weber, comentó por su parte que aguardan ser convocados para la reglamentación de la normativa.