Cargando...
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló esta mañana de avances en proyectos educativos que ya comenzaron a implementarse o que se pondrán en práctica desde este año a través del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en convenio con prestigiosas universidades como las de Oxford y Harvard, de los Estados Unidos.
El titular de Educación declaró en una conferencia de prensa realizada hoy en Mburuvicha Róga, que contrataron un programa denominado DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje), para formar a maestros en inclusión y en dificultades de aprendizaje, en materias como lenguas o matemáticas.
Lea más: MEC: ante excesivo atraso en entrega de kits, padres están obligados a comprar útiles
“Se acaban de retirar los miembros de la Oxford (Universidad), luego de trabajar con 1.800 maestros de nivel inicial. Es el primer país latinoamericano en utilizar este sistema (NELI, programa de lenguaje oral)”, anunció Ramírez. Agregó, que estos planes se desarrollan principalmente en el nivel inicial, que es cuando el niño aprende a utilizar su imaginación y, hay que ayudarlo a tener conceptos, “traducir su imaginería en palabras”.
Inglaterra y Alemania observan al MEC, según Luis Ramírez
“Una de las alegrías y elementos que hacen que esta acción de que sea ministro sea terriblemente grande, es el proyecto de Escuelas Abiertas, que trasciende las fronteras de Paraguay. Se hace en Berlín -los primeros días del mes de abril- el congreso más grande a nivel mundial de inclusión. Paraguay, el Gobierno de Paraguay, el Ministerio de Educación, fue elegido para hablar, para contar su experiencia en materia de política de inclusión”, manifestó esta mañana el ministro Luis Ramírez.

A continuación, Ramírez afirmó que “sabemos que falta mucho, pero también sabemos todo lo que hemos transitado y todo lo que estamos haciendo en materia de inclusión, que hoy el mundo le mira a Paraguay y nos convocan a hablar para sensibilizar a otros gobiernos, de que cuando un Gobierno tiene la visión y toma la decisión política, grandes transformaciones ocurren en la vida de la gente”.
Lea más: Cuestionan licitación de sillas chinas para escuelas y exigen informes a Itaipú, DNIT y MIC
El ministro de Educación agregó que luego, en mayo, fue "convocado a Inglaterra" para un congreso mundial de ministros de Educación “para contar esta realidad”, según dijo, luego de trabajar en la formación docente de los 1.800 educadores con la Universidad de Oxford. “Esto ya es una realidad, no lo vamos a hacer, ya lo hicimos”, remarcó.
El titular del MEC informó igualmente la aplicación del reconocido Bachillerato Internacional, programa que asegura será aplicado para enfocarse en bachilleratos agropecuarios, industriales y forestales, a fin de conectar a los estudiantes con el mundo laboral y con las universidades.
Ramírez volvió a justificar retrasos en los kits y compra de muebles chinos
Sobre las constantes denuncias de kits escolares que faltan en varios distritos de departamentos como Central o Paraguarí, el ministro de Educación aseguró que “podría pasar que existan escuelas que no recibieron por algún factor” y que van a revisar estas situaciones.
Lea más: Piden acciones urgentes ante peligro de caída de techo en escuela céntrica de Encarnación
Además, Ramírez afirmó que existen más estudiantes en aulas y volvió a señalar que el inconveniente se da principalmente con los “febreristas”, es decir, con alumnos que tenían pruebas pendientes el mes pasado para luego confirmar su inscripción en el curso siguiente.
“Una realidad que vuelvo a explicar es que hay más chicos en el aula, por encima de los 50.000 más y eso produce un desajuste muy minucioso, que genera una dificultad en la velocidad de entrega”, dijo, agregando que analizarán con gremios y técnicos soluciones a estos temas para el 2026.

Mientras dijo esto, en escuelas y colegios de Limpio, en el departamento Central, siguen aguardando los kits escolares. Algunas familias no tuvieron de otra que adquirir por lo menos cuadernos para avanzar en la tercera semana desde el inicio de clases.
En San Lorenzo, Capiatá, Eusebio Ayala y Paraguarí también se dieron reclamos días atrás, por la falta de útiles.
Ministro de Educación, “contento” con proceso de mobiliario chino
Por otro lado, el ministro Luis Ramírez se pronunció sobre los cuestionados muebles chinos adjudicados por la Itaipú Binacional, para renovar el mobiliario de las aulas. Aseguró, serán utilizados para comer en las salas de clase con el programa Hambre Cero.
Lea más: Alumnos de Loma Pytã exigen que el MEC libere el rubro para sus maestros
“Estoy contento con el proceso que se generó. Nosotros vamos a cambiar todo el parque mobiliario de las escuelas. Los chicos ya van a tener donde sentarse, donde comer”, expresó el titular del MEC al ser consultado sobre la adquisición de los muebles.
Sobre las dudas acerca del material de las mesas y sillas que van a comprar, que serán de melamina, Ramírez dijo que estos son más fáciles de transportar y de limpiar, para que puedan ser utilizados dentro del aula para el programa Hambre Cero.
“Contribuyen incluso al bienestar del aprendizaje. A que el niño, el joven, el adulto tengan materiales que le permitan un buen aprendizaje, comer en el aula y, que aumente la durabilidad. Que no necesite, a lo mejor, ser cambiado o reparado en un año, sino en tres”, sostuvo.