Desde la Fuerza Aérea niegan haber recibido dinero por uso de avión para evacuación desde Fuerte Olimpo

Familiares de una paciente que fue evacuada de urgencia en un avión de la Fuerza Aérea pagaron G. 12 millones por el combustible de la aeronave. Desde la Dirección Social de la Fuerza Aérea niegan que la institución militar haya recibido dicho monto. Sostienen que el Servicio de Emergencias Médicas (Seme) se encarga de la prestación y que la Fuerza Aérea provee de forma gratuita el avión y el trabajo de los tripulantes.

Desde la Dirección de Comunicaciones de la Fuerza Aérea niegan haber recibido G. 12.000.000 para la compra de combustible, y que son las autoridades del Ministerio de Salud quienes se encargan de ese tema.
Desde la Dirección de Comunicaciones de la Fuerza Aérea niegan haber recibido G. 12.000.000 para la compra de combustible, y que son las autoridades del Ministerio de Salud quienes se encargan de ese tema.abc color

Cargando...

Fidel Olmedo Wagner, hermano de la paciente evacuada Teresa Olmedo Wagner, pagó G. 12 millones para que pudiera ser trasladada a Asunción para salvar su vida. El intendente olimpeño, Moisés Recalde (ANR), dijo que la mitad de dicho monto cubrirá él de su peculio personal.

El director de Comunicaciones de la Fuerza Aérea, Tte. Cnel. Humberto Romero, sostuvo que en ningún momento la institución militar recibió dinero alguno de parte de familiares de la paciente que fue evacuada en un avión de la unidad castrense. Explicó que cuando se realizan este tipo de evacuaciones el Servicio de Emergencias Médicas (Seme) coordina los viajes y provee combustible para el vuelo.

El militar dijo que, en contrapartida, la Fuerza Aérea provee de forma gratuita el uso del avión y el servicio del personal a bordo. Es la manera que venimos trabajando desde hace bastante tiempo, asistiendo a los compatriotas y de una forma especial a las zonas más alejadas, como la región del Chaco, indicó.

Lea más: Fuerte Olimpo: pagaron a la Fuerza Aérea G. 12.000.000 para usar avión y salvar a una mujer

En este caso específico, los G. 12 millones fueron depositados por el intendente de Fuerte Olimpo a una cuenta privada de la empresa proveedora del combustible; nosotros jamás tocamos nada de ese dinero, aclaró el militar.

Deudas de otras instituciones

El teniente coronel el Humberto Romero afirmó que en varias instituciones públicas, como el mismo Ministerio de Salud y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) adeudan a las Fuerza Aérea una buena cantidad de combustible. A consecuencia de estas cuentas se nos acabó la reserva de carburante y además hasta la fecha Petróleos Paraguayos (Petropar) no nos provee el combustible, tal vez sea por los trámites burocráticos, por el cambio de autoridades, refirió el entrevistado.

Servicios asistenciales

El director de Comunicaciones de la Fuerza Aérea, teniente coronel Romero, mencionó además que la Fuerza Aérea realiza dos tipos de asistencias sociales en lo que se refiere al traslado de pacientes. Una de ellas es de orden nacional y hace referencia a la evacuación de enfermos desde cualquier región del país para lo cual el Ministerio de Salud se encarga de proveer el combustible, y la institución el uso del avión y del personal de forma gratuita.

Lea también: Precariedad sanitaria en Alto Paraguay ocasiona la muerte de un bebe

La otra asistencia que solemos hacer a la hora de transportar personas enfermas es del plano internacional. Cuando llevamos pacientes a los hospitales del Brasil y la Argentina, en este caso los que cubren el costo del combustible son los familiares, atendiendo que por lo general son de buena posición económica, relató.

Finalmente el Tte. Cnel. Romero dijo que ojalá se pueda contar con una gran cantidad de reserva de combustible para continuar realizando las asistencias, actividad que desde hace años viene realizando la Fuerza Aérea en beneficio de los más carenciados.

Enlance copiado
Content ...
Cargando ...