La culpable es la tercera generación. “Padre laborioso. Hijo millonario. Nieto botarate”, sentenció Álvaro. Fue una conversación a cuatro voces en la que hubo un acuerdo casi total. El peruano Álvaro Vargas Llosa, el economista argentino Gerardo Bongiovanni, la cubana Linda Montaner –mi mujer– y este desdichado escribidor.

Arnaldo Giuzzio, ministro del Interior, justificó el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo, el cual busca otorgar atribuciones extraordinarias al Ministerio de Salud y al que muchos profesionales del derecho lo califican con un “tinte dictatorial”. Mencionó que “es mejor vivir con normas que sin ellas” y que estas normativas serán “solo” durante la pandemia.

Para el abogado Jorge Vasconcellos, es la Constitución Nacional la que está en cuarentena y observa en el proyecto de ley “De emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19”, que el Gobierno “deja relucir su veta autoritaria” y pretende mantener actitud “absolutamente autoritaria” con la que se manejó hasta ahora la pandemia al margen de la Constitición. El abogado José Casañas Levi tiene menos críticas y cree que en el caso de haber un intento autoritario, la ciudadanía no lo permitiría.

Dos abogados constitucionalistas y exintegrantes de la Convención Nacional constituyente coinciden en que el proyecto presentado ayer por el poder ejecutivo son abiertamente inconstitucionales y esperan que el poder ejecutivo lo rechace. Coinciden en que el manejo actual del gobierno vía decreto constituye una violación constitucional.
El presidente Horacio Cartes sigue con un lenguaje poco apropiado en un jefe de Estado, pese a que dejó de hablar a la prensa precisamente para evitar las pifias. En ocasiones, no comete fallas sino exhibe tal cual es su pensamiento.

El día martes se llevó a cabo la conferencia "Hacia un desarrollo sostenible en Paraguay. Cambios estructurales imprescindibles en el Paraguay contemporáneo", organizado por el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS).