La Conferencia Episcopal Paraguaya se sumó esta mañana al Programa Centralidad de la Niñez, de la Conferencia Episcopal de Latinoamérica, que busca convenios y proyectos para proteger y promover derechos de niños, niñas y adolescentes en toda la región. Como dijo Francisco, el Santo Padre, llaman a toda la sociedad a “trabajar juntos”.
El cardenal Adalberto Martínez -presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya- emitió un mensaje por Pentecostés, día en el que concluye el tiempo de Pascua. Entre sus declaraciones, el arzobispo sostuvo que “en el momento que vive el Paraguay”, se necesita la “unidad en la diversidad”, mediante la Iglesia y el Espíritu Santo.
Hoy se inició el Primer Congreso Nacional de Educación Católica, en el Seminario Metropolitano de Asunción. Durante esta actividad pretenden analizar varios aspectos del quehacer escolar, con miras a entregar una propuesta de transformación educativa al próximo gobierno. El congreso continúa mañana.
La Iglesia Católica pretende corregir “errores” del MEC respecto al Plan de Desarrollo Educativo 2040, que se llamaba Plan Nacional de Transformación Educativa hasta que grupos autodenominados “provida” y “profamilia” presionaron por el cambio de nombre. Según monseñor Gabriel Escobar, de la Pastoral Educativa de la Conferencia Episcopal Paraguaya, quieren ofrecer una propuesta que vaya del nivel inicial al universitario, con una socialización “real”, diferente a la realizada por el MEC en pandemia.
Ante la llegada de las elecciones generales del próximo 30 de abril, la Iglesia en Paraguay llama a todos los ciudadanos y en particular a sus fieles a votar de manera responsable, libre y conscientemente, y renunciando a la corrupción que significa el voto por dinero. Recuerdan que por ese dinero que dura un día, se compromete la administración de todo el país por cinco años.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) solicitó hoy, “con urgencia,” al MEC la liberación de rubros ya adjudicados a escuelas y colegios católicos privados subvencionados. Asimismo, exigió la realización de concursos públicos y nombramiento de docentes. En algunas escuelas hubo protesta de los alumnos y maestros para acompañar esta exigencia.