En la última reunión ordinaria del Consejo de Administración de Itaipú se presentó formalmente la flamante Empresa Brasileira de Participaçoes em Energia Nuclear e Binacional SA (ENBpar), que reemplaza a Eletrobras como la apoderada oficial de Brasil en la entidad y compradora brasileña de la energía de la central. Nada que objetar. La posibilidad de tal sucesión está expresamente prevista en el Tratado y nuestro socio está en pleno derecho de hacerla efectiva. Pero mientras Brasil se moderniza y realiza unilateralmente los cambios que considera pertinentes para sus intereses, Paraguay se pierde en cuestiones secundarias, como la tarifa, en vez de hacer exactamente lo mismo y prepararse por su cuenta para un mejor aprovechamiento de la enorme riqueza que implica ser dueño del 50% de una de las mayores hidroeléctricas del mundo, ya totalmente amortizada.
El Gobierno brasileño decidió reforzar su bancada en el Consejo de Administración de Itaipú con tres especialistas, según fuentes oficiales y la prensa.
Al asumir como nuevo miembro del Consejo de Administración de Itaipú, Margen Derecha, el también titular de la ANDE, Pedro Ferreira, dijo ayer que fomentarán a aquellas industrias que generen “empleos decentes” para la gente.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, nombró a través del Decreto N° 434 del 17 de octubre último, consejero de la Itaipú Binacional al abogado Crecencio Molinas Lugo, quien sustituye en el cargo al experiodista Aníbal Saucedo Rodas.
El senador Eduardo Petta, referente del movimiento Colorado Añetete y fuerte cuestionador a la gestión del presidente Horacio Cartes, es mencionado como posible miembro del Consejo de Itaipú Binacional.
En su última reunión del año, además de aprobar la tarifa y el presupuesto para el 2018, el Consejo de Administración de la Itaipú Binacional autorizó el pago adelantado de su deuda con Eletrobrás por US$ 170 millones. La operación es vista como salvataje a la estatal brasileña.