En medio de la crisis financiera del IPS, la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UnJPy) propone al Consejo Directivo del Instituto de Previsión Social (IPS) entre otras medidas reducir el porcentaje que se destina para gastos administrativos a 2,5% de los aportes, desde 6,5% que se destina actualmente.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sufrió en el ejercicio 2022 su segundo año, consecutivo, de déficit, según el capítulo correspondiente de la Memoria 2022 de la estatal, de reciente publicación.
Según la Gerencia de Prestaciones Económicas del IPS el déficit corriente desde el 2020 hasta la fecha, rondaría los US$ 56.000.000, además se utilizaron cerca de US$ 150.000.000 para aumentar los haberes jubilatorios y para el pago del beneficio adicional anual. Toda esta situación financiera es lo que la previsional busca zanjar con una reforma del sistema de jubilación.
Sindicatos de la Unión Nacional de Jubilados y Pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) oficializarán este viernes 16 un pedido al Congreso de la Nación para que se intervenga de manera urgente la previsional. Denuncian supuesto mal manejo administrativo y déficit anticipado del tiempo previsto en los cálculos actuariales, entre otras irregularidades.
El IPS persiste en reflotar un proyecto de ley para que la jubilación sea en base al promedio de ingreso de los 10 últimos años declarados, desde tres años que rige actualmente. Directivos del ente refieren que es urgente avanzar con dicho plan para reforzar las recaudaciones y garantizar la estabilidad, en un momento que el IPS afronta un déficit en el fondo jubilatorio
La Comisión especial para el estudio de sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del sector público se reunió de vuelta esta mañana para avanzar con un plan para salvar la deficitaria caja fiscal. La otra semana vence el plazo de la postergación de un proyecto de ley que busca equiparar los haberes jubilatorios