La Caja de Jubilaciones del sector público o Caja Fiscal cerró con un nuevo déficit de unos US$ 210 millones en el 2022 y en ocho años la diferencia entre los aportes y el pago de jubilaciones ya ronda los US$ 900 millones, monto que va creciendo en cada periodo y que es financiado con nuestros impuestos.
El déficit de inversión en infraestructura para el desarrollo en Paraguay se estima que alcanza US$ 30.000 millones. Por ello, es fundamental la búsqueda de herramientas que permitan a nuestro país explotar su potencial productivo, sostiene la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa). El gremio realizará un foro esta semana para debatir sobre cómo seguir con el ritmo de obras.
La Cámara de Diputados rechazó ayer el veto del Ejecutivo al aumento salarial para actuarios de juzgados de Paz, que costará anualmente G. 9.652 millones a ser incluidos en el presupuesto de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en el caso de que el Senado también se ratifique en su postura.
La Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal cerró el mes de agosto con un déficit de G. 38.398 millones (US$ 5,4 millones), lo que representa -11% de diferencia entre el aporte realizado por los activos y los pagos efectuados a los jubilados.
El Ministerio de la Vivienda, que había sufrido el impacto de la pandemia en un 35% de su presupuesto, se va recuperando y busca que las familias accedan a su primera vivienda propia con cuotas flexibles, sustituyendo el pago del alquiler.
En el mes de julio la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal cerró con déficit de más de G. 95.000 millones (US$ 13,7 millones), brecha que representa -28% entre el aporte realizado por los funcionarios activos y el pago de haberes a los jubilados. Con este resultado, el acumulado al séptimo mes aumentó a G. 587.984 millones (US$ 85,2 millones), que equivale a -25%.