El Senado sancionó ayer modificaciones a la Carta Orgánica Municipal, que permiten a los intendentes hacer contrataciones directas hasta por G. 515 millones. Además, exonera a las municipalidades de pagar la contribución a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) por retención de contratos.
Funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) acudieron por primera vez a verificar “in situ” la denuncia de los Maká, de que el puente “Héroes del Chaco” atraviesa su cementerio. El Gobierno de Santiago Peña busca frenar una demanda internacional de ese pueblo nativo.
SANTA ROSA DEL MONDAY, Alto Paraná. A menos de un mes de concluir el año lectivo, la licitación para la provisión del almuerzo escolar en este municipio aún se encuentra en periodo de “evaluación de ofertas”, según el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Además del excesivo retraso, la comuna providenció apenas 35 días de distribución.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) habilitó una nueva herramienta de Registro y Autogestión de Proveedoras del Estado, en su portal institucional. Se trata de una reforma como parte de la implementación de la Ley N° 7021 de Suministro y Contrataciones Públicas.
El llamado a licitación para el servicio de Limpieza e Higienización para diferentes dependencias del Instituto de Previsión Social (IPS) en el área Central por G. 68.696 millones, fue cancelado por falta de transparencia y se deberá hacer uno nuevo. En total, se habían presentado ocho empresas por cinco lotes. Cevima SA y Potĩ cotizaron en todos los paquetes.
El titular de la DNCP, Agustín Encina, informó ayer que Petropar sigue sin informar a la institución a su cargo sobre la rescisión del contrato con la empresa AP SA, de Andrea Lafarja. Nadie de la estatal se manifestó sobre el pago de US$ 1,5 millones que se debe reclamar a la citada firma.