El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y Tigo, con el apoyo de la organización internacional AHYU, llevaron a cabo una charla virtual en el que asistieron más de 300 docentes de todo el territorio.
El ministro de Educación, Eduardo Petta, afirmó hoy que en Paraguay se llegó a alcanzar en un 90% las clases virtuales. Dijo que estos datos también fueron confirmados por la Unicef, pero no especificó si realmente estos números implican a alumnos que utilizan las plataformas del MEC o incluyen a los que solo reciben las tareas por WhatsApp.
FILADELFIA. Las escuelas alejadas y aisladas en el Chaco deben seguir con la educación a distancia. Aún no existe ningún permiso del MEC para un acompañamiento más cercano a los alumnos, principalmente por la falta de conectividad.
CURUGUATY. Los educadores de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP-SN), base Canindeyú, se ingenian y buscan la forma para que los alumnos no pierdan las clases en lo que resta del año lectivo. Una de las fórmulas más eficaces es trabajando en base a fotocopias, que son distribuidas a los estudiantes a su propio domicilio.
El experto docente Luis Fernando Ramírez, de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AIEP), estimó que antes de fin de año se podría retornar la educación presencial, aunque de forma gradual y hasta regional.
El Ministerio de Educación defiende la educación a distancia, aunque admite que todo está en una etapa de adaptación. Tanto un representante docente disidente como una estudiante, manifiestan por su lado, que su sector tiene muy escasa participación en los procesos de planificación.