
Paraguay depende de centrales hidroeléctricas para disponer de energía eléctrica, pero el cambiante régimen de lluvias afecta el caudal del Paraná y crea imprevisibilidad en la generación, por lo que la ANDE apunta a diversificar la matriz y la primera opción que surge es la solar, según explicó el Ing. José Vallejos, del ente.


Cansados del deficiente servicio de Administración Nacional de Electricidad (ANDE), sus usuarios recurren a la energía solar, coinciden empresarios del rubro. Eso se evidencia con el aumento de la demanda de productos y servicios para el aprovechamiento de la radicación solar.

Empleando la luz solar como principal fuente de energía, la empresa Acuamundo SA se encuentra desarrollando embarcaciones ecoamigables, cuyos precios arrancan en US$ 42.500. La planta de producción de los “barcos verdes” se halla en la localidad de Chaco’i.

Científicos de la Universidad inglesa de Cambridge han explorado una nueva manera de convertir la luz solar en energía al alterar el sistema de fotosíntesis en plantas.

Con el objetivo de recuperar la tradición del ciclismo urbano de Pilar a través del uso de bicicletas eléctricas como medio de transporte, nace el proyecto de investigación denominado “Promoción del transporte particular sostenible y la energía solar fotovoltaica aplicada”.