Desde el 2011 Planeta ECO se enfoca en satisfacer a plenitud a sus clientes. Nació con esta misión y visión, destaca su propietario, el ingeniero Ariel Gutsztein. “Soy ingeniero informático, pero me apasiona el tema de las energías limpias y renovables, pero por sobre todas las cosas, ofrecer soluciones integrales y durables a mis clientes, con el beneficio adicional de colaborar por tener en el futuro un planeta más limpio mediante acciones y proyectos sustentables”, resalta.
Con planes mensuales especiales y una innovadora solución tecnológica, llega Kaizen Energy, la primera empresa dedicada exclusivamente a la introducción de la energía solar.
El Paraguay atraviesa una importante coyuntura, en la que está atrayendo la atención de grandes inversionistas internacionales. Un gran potencial energético le otorga el hecho de ser copropietario, por partes iguales, de las hidroeléctricas, Itaipú (14.000 MW) y Yacyretá (3.100 MW), que comparte con sus vecinos Brasil y Argentina. A esto se suman las actuales obras de infraestructura de transmisión y distribución que realiza la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que permitirán la utilización de toda la electricidad que generan las binacionales en el territorio paraguayo.
El Paraguay atraviesa una importante coyuntura, en la que está atrayendo la atención de grandes inversionistas internacionales. Un gran potencial energético le otorga el hecho de ser copropietario, por partes iguales, de las hidroeléctricas, Itaipú (14.000 MW) y Yacyretá (3.100 MW), que comparte con sus vecinos Brasil y Argentina. A esto se suman las actuales obras de infraestructura de transmisión y distribución que realiza la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que permitirán la utilización de toda la electricidad que generan las binacionales en el territorio paraguayo. La utilización de la energía solar es otra de las opciones que se suman. La industrialización, sobre todo “verde”, no debe ignorarse, porque es el camino que señalan analistas e investigadores locales e internacionales, en consonancia con las tendencias que ganan espacio en el planeta. Sin embargo, el Gobierno parece que aún titubea para decidir qué rumbo debe tomar.
Los combustibles fósiles son como el azúcar: todos sabemos que su consumo en exceso es perjudicial para la salud, pero es muy difícil vivir sin su dulzura. Poco a poco se ha logrado una mayor conciencia sobre sus diversos efectos en el organismo y buscando nuevas fuentes para sustituirla sin perder su esencia. Lo mismo ocurre con la transición energética por la sostenibilidad del planeta, pero con el agravante de que en América Latina y el Caribe también aportan gran cantidad de ingresos a través de las exportaciones para financiar programas sociales.
Está en marcha el XIV Seminario del Sector Eléctrico Paraguayo – SESEP - CIGRE, el evento más importante del sector. En la presente edición se realizarán 9 plenarias con temas de alto interés en la actualidad.