La sentencia que condenó a Ramón González Daher por usura grave, lavado de dinero y denuncia falsa; y su hijo Fernando González Karjallo, por lavado de activos fue confirmada hace un año por la Sala Penal de la Corte. El fallo dictado por un Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos se ejecutó en 9 meses.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la integración de la Sala Penal para resolver el recurso de revisión que planteó Fernando González Karjallo, hijo de Ramón González Daher, en contra de su condena a 5 años de cárcel por lavado de dinero, en el mismo juicio en que su padre fue sentenciado a 15 años de pena privativa de libertad por usura, lavado de dinero y denuncia falsa. El máximo tribunal rechazó las recusaciones planteadas por la defensa.
Uno de los representantes legales de las víctimas del condenado por usura y lavado de dinero Ramón González Daher habló sobre el pedido de anulación de la sentencia que hizo la defensa de Fernando González Karjallo. El abogado afirmó que el argumento de que es una persecución política es un “absurdo”.
El fiscal Osmar Legal dijo que no hay “fundamento jurídico” para revisar la sentencia por usura y lavado de dinero contra el exdirigente deportivo Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo. Calificó de falta de respeto al Estado la afirmación hecha en el pedido de revisión presentado hoy a la Corte Suprema, en que Karjallo afirma que la condena fue un “garrote político”.
La defensa de Fernando González Karjallo, hijo de Ramón González Daher, solicitó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que anule la sentencia que los condenó a 5 años y 15 años de cárcel, respectivamente, por usura, lavado de dinero y denuncia falsa. Fundamentan que el fallo, que dispone además el comiso de bienes por US$ 47 millones y fue confirmado por todas las instancias,es un “garrote político”.
Desde el 30 de setiembre se están realizando las transferencias de las cuentas bancarias que están a nombre del usurero luqueño Ramón Mario González Daher, condenado a 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y denuncia falsa. El dinero se deposita en una cuenta de Banco Nacional de Fomento, haciendo efectivo así el comiso especial de bienes por un monto superior a los 47 millones de dólares.