En 2014 se promulgaba la “ley de libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental”, que también obliga a la CSJ y al Tribunal Superior de Justicia Electoral, órganos que encabezan el ranking de los que no responden las solicitudes de informes, según Mario Ovelar, jefe de la Dirección de Acceso a la Información Pública (DAIP), dependiente del Ministerio de Justicia. Resulta irónica la paradoja de que el órgano más renuente sea precisamente la máxima autoridad judicial, que dictó una encomiable sentencia en pro del acceso ciudadano a la información pública, y que niega estar en la falta que se menciona. La transparencia es fundamental para el sistema democrático.
Con la intención de complicar el acceso a la información de la nómina de funcionarios y sus respectivos salarios, la Itaipú Binacional - lado paraguayo- volvió a publicar su listado, pero esta vez en un formato desglosado que dificulta asociar los nombres con sus ingresos.
El seguro médico y odontológico “vip” que el MOPC contrata cada año para sus funcionarios, no beneficia a los empleados de la institución, sino a las empresas adjudicadas que incumplen con los servicios que deberían prestar, afirmó el sindicato de mujeres de la institución.
El MOPC nuevamente está licitando la contratación de un seguro médico y odontológico vip para sus 3.700 funcionarios, en la que gastará G. 88.800 millones por una cobertura de 24 meses. Ciudadanía pagará por este privilegio.
El Poder Ejecutivo decretó feriado para el próximo miércoles 9 de noviembre, con el objetivo de que todas las personas permanezcan en sus casas y puedan participar del censo nacional 2022. Aclararon que los empleados no serán sancionados en caso de no ir a trabajar, pese a que ya existen denuncias de que algunas empresas quieren imponer a sus funcionarios ir a trabajar el próximo miércoles.
A la par de no actualizar su nómina de empleados desde abril de este año, la Itaipú Binacional viene realizando nuevas designaciones dentro de la institución, como la de Fabiola Raquel Soto Pavón -hija del exdiputado colorado Mario Soto Estigarribia-, quien pasó a ser gerente de la oficina de Asunción.