Ante la escalada de precios de los productos de la canasta básica familiar y de los combustibles, comienzan a analizar con mayor fuerza, una posible suba del salario mínimo antes del mes de junio. Desde el gobierno, anuncian que entre esta y la otra semana habrá una reunión clave, para definir el porcentaje del reajuste.
La inflación medida por el Índice de Precios del Consumidor (IPC) en junio fue del 0,4% con respecto al mes anterior y acumula en el primer semestre del año, una variación del 1,5%. El grupo de alimentos y combustibles entre los mayores incrementos, informó el BCP.
En el cuarto mes del año, la inflación medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró con signo negativo o deflación del -0,1%, atribuida al efecto del bajo consumo y por la depreciación del dólar.
CIUDAD DEL ESTE. Un trabajo investigativo de alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNE reportó una suba del 0,78% de los precios de la canasta básica en febrero, con relación al mes anterior, en este municipio. Entre los subgrupos que más aumentaron el índice general se destacan productos lácteos, cárnicos y algunas hortalizas y verduras.
En febrero, el Índice de Precios del Consumidor (IPC) registró una variación del 0,1%, informó hoy el Banco Central del Paraguay (BCP). La suba en combustibles y algunos bienes alimenticios tuvo la mayor incidencia, que fue atenuada por bienes importados.
La consultora brasileña Itaú Macro Latam estima una fuerte desaceleración de los precios de la canasta básica que está explicado por una caída del consumo y reducción de precios en algunos bienes, por impacto de la cuarentena sanitaria.