Los millones recaudados por la Opaci no solo servirían para pagar a los operadores políticos sino también para asesoramiento, publicidad y márketing, revela un supuesto listado de gastos de la ONG. El documento filtrado desnuda el despilfarro del dinero recaudado a través de las comunas, pero exento del control de alguna institución estatal.
YBYCUÍ. Defensores de la intendenta María del Carmen Benítez impiden que manifestantes en contra de la administración de la mujer lleguen hasta el casco urbano de esta ciudad, según una denuncia de uno de los opositores, Lorenzo Torres.
La Opaci fue creada en 1964 como una oficina dependiente del Poder Ejecutivo para aglutinar a las municipalidades de todo el país con funciones y atribuciones establecidas en un decreto presidencial de ese entonces. En 1997, mediante la modificación de su carta orgánica, pasó a ser una organización no gubernamental (ONG).
El diputado Tomás Ever Rivas (ANR, cartista), imputado por supuestos delitos y esposo de la presidenta de la Opaci e intendenta de Ybycuí, María del Carmen Benítez (cartista), finalmente reculó de integrar la comisión especial que se encargará de analizar el pedido de intervención a la municipalidad de La Colmena, administrada por Mario Melgarejo, también del cartismo.
Ricardo Núñez, excandidato a diputado por Colorado Añetete y hermano del diputado cartista Basilio “Bachi” Núñez, fue nombrado por el presidente Mario Abdo como representante de las municipalidades ante la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar).