Si cualquier persona o cualquier empresa privada recurren a un banco para solicitar un préstamo, les analizarán su estado de cuentas, su flujo de ingresos y egresos, su capacidad de pago, les estudiarán sus antecedentes, evaluarán el riesgo y, finalmente, les pedirán garantías suficientes para ser ejecutadas en caso de incumplimiento. Sin embargo, el gobierno de Horacio Cartes le “prestó” de un plumazo nada menos que 80 millones de dólares de fondos públicos a la Industria Nacional del Cemento, que en casi una década prácticamente no ha pagado ni los intereses y nadie se hace responsable. Los que sí están pagando religiosamente esos préstamos son los contribuyentes paraguayos.
La Junta Municipal de Asunción acaba de aprobar un nuevo crédito de G. 270.000 millones, de los cuales G. 205.000 millones serán utilizados para pagar intereses y los bonos anteriores, mientras que otros G. 65.000 millones para déficit temporal de caja.
FERNANDO DE LA MORA. Los ómnibus de la línea 21, empresa “San Fernando” no salieron a operar hoy y no saben tampoco cuándo lo harían, porque la mayoría de sus unidades están con algún problema técnico o falta de repuesto, detalló el gerente Venancio González. Afirmó que con la pasada cuarentena por la pandemia del covid-19 no pudieron recaudar casi cada, por la escasa cantidad de pasajeros, y por ende asegurar que los buses pudieran continuar operativos.
Ante los temores de una potencial quiebra del gigante inmobiliario chino Evergrande y un hipotético contagio a China -la segunda economía mundial- las principales bolsas de occidente caen levamente. Aquí, un resumen de los efectos del llamado “lehman brothers chino”.
NUEVA YORK. La Bolsa de Nueva York se mantenía a la baja después de la apertura hoy, temerosa de las consecuencias de una posible quiebra del gigante chino del sector inmobiliario Evergrande, en una semana clave para los mercados por la reunión de la Reserva Federal.
RÍO DE JANEIRO. Supervia, el operador de los trenes metropolitanos de Río de Janeiro, segunda mayor ciudad de Brasil, anunció este martes que se acogió a la ley de quiebras para poder negociar con sus acreedores las millonarias deudas acumuladas por la caída de los pasajeros como consecuencia de la pandemia de la covid-19.