La Contraloría General de la República (CGR) detectó varias desprolijidades administrativas en la gestión del intendente de Iruña (Alto Paraná), Arnaldo Mensch (PPQ), tras la fiscalización especial inmediata en donde se analizó el saldo de cuentas de los activos fijos y documentos que respaldan las compras de bienes municipales.
Los intendentes y gobernadores del país ya recibieron G. 1,65 billones en concepto de royalties y del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) de enero a setiembre, informó el Ministerio de Economía.
Pese a graves denuncias de mal uso del dinero, los 17 gobernadores piden más dinero porque argumentan que no les alcanza. El presupuesto 2023 asciende a más de G. 1,1 billones (US$ 158,8 millones) y para el año 2024 tienen asignados G. 1,2 billones (US$ 165,9 millones), lo que implica un incremento de 4,5%.
Cuatro intendentes del Partido Colorado, uno del Partido Liberal y un aliancista no presentaron su rendición de cuentas del uso del dinero proveniente del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) del segundo cuatrimestre 2023 ante la Contraloría General de la República. En la lista están parientes de diputados de ANR y PLRA.
Seis intendentes siguen sin recibir desembolsos desde el Ministerio de Economía y Finanzas debido a las faltas administrativas. Según el informe de la cartera de Estado, hasta agosto ya se entregaron G. 784.856 millones a los municipios. Resulta llamativo que dos jefes comunales que no rinden cuentas a la Contraloría General hayan recibido dinero estatal.
SANTA ROSA. Con un acto público llevado adelante anoche a las 20:00 se inauguró la obra de peatonalización realizada a través de la Municipalidad local. La construcción estuvo a cargo del contratista Rigoberto Vicencini Benítez y requirió una inversión de G. 1.185.652.639.