El empresario Jorge Cáceres, de Copetrol, informó que recién en mayo podrían bajar los combustibles a nivel local, atendiendo a que las nuevas compras tardan en llegar al país. Además, señaló que las nuevas adquisiciones se deben mezclar con el stock que tenga cada empresa, para calcular el precio final al público.
Los emblemas privados subieron el precio de los combustibles desde el fin de semana, mientras que Petropar mantendrá sus valores, por ahora, según confirmó la estatal. El nuevo aumento es de G. 300 por litro en el caso de todas las naftas, mientras que el gasoil común (tipo III) subió G. 600 por litro.
Estaciones de servicio “legales” estarían vendiendo combustibles que ingresaron de contrabando al país, según informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Son 30 gasolineras sancionadas por MIC que hace tres meses no adquieren el producto del emblema que representan.
La Comisión Nacional de Competencia (Conacom) analiza la apertura de un sumario ante la falta de ajustes de precios de los emblemas de combustibles, ante la reducción que se da en la región. Sospecha que existe un acuerdo entre empresas.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), cuyo titular es Luis Castiglioni, oculta sistemáticamente datos solicitados vía Acceso a la Información Pública sobre infracciones detectadas en gasolineras y si hubo sanciones.
El economista Manuel Ferreira señaló que el precio del petróleo sigue bajando, lo que también se está trasladando a los valores de los combustibles. Señaló que la caída está a niveles de la preguerra de Ucrania y que con las reposiciones de gasoil y nafta esta reducción se debería reflejar en el mercado local. Pero los emblemas lo dilatan.